Octubre rosa: La Rioja impulsa la mesa de salud para reforzar la prevención con estudios ginecológicos

Desde la provincia destacaron que los controles preventivos y la detección temprana permiten una curación del cáncer de mama en el 97% de los casos.

08 de octubre, 2025 | 08.00

En el marco de Octubre Rosa, mes destinado a la concientización sobre el cáncer de mama, desde el Gobierno de La Rioja recordaron la importancia de realizar los controles generales y ginecológicos anuales, y expresó su preocupación por el bajo nivel de cumplimiento. Además, remarcaron que el cáncer de mama es la principal causa de muerte en mujeres, pese a que existen herramientas accesibles y gratuitas para la prevención.

En diálogo con Nueva Rioja, la directora de Salud Integral de la Mujer, Evangelina de Caminos, explicó que "hoy existen todas las oportunidades, a través de una ley provincial, que garantiza a las mujeres dos días al año para realizarse estudios y acceder a ellos de forma gratuita durante todo el año", y destacó que "octubre debe servir para reflexionar y crear conciencia sobre la importancia de hacerse los controles".

Asimismo, De Caminos enfatizó: "Una mamografía realizada de manera anual en las mujeres mayores de 40 años, realiza una detección precoz del cáncer de mama. Y si yo hoy lo puedo detectar precozmente, es lo que queremos decir nosotros con una detección precoz, es cuando es un tumor chiquitito que mida menos de un centímetro. La mujer que se diagnostica en este estadio temprano va a hacer una curación de su cáncer en un 97%".

Una consulta fundamental y necesaria 

La directora aseguró que hay muchos nuevos tratamientos que tenemos, que son menos invasivos y más efectivos. "Hoy llegar a un nódulo de mama mayor a 2, 3, 5 centímetros, por supuesto que disminuye el porcentaje de curaciones. Esto no quiere decir que no se curen, pero si se detecta precozmente, la curación es alta", subrayó. 

Asimismo, indicó que la mayoría de las mujeres no recurre al médico "porque no siente nada", y explicó que "es importante que sepan que no van a sentir nada por un tiempo, la mayoría de las patologías, tanto como el cáncer de cuello de útero y el cáncer de mama, son asintomáticas por mucho tiempo".

Finalmente, acaró que generalmente las edades que se recomiendan iniciar con la prevención es a partir de los 25 años, sobre todo con "la realización del papanicolau, porque el cáncer de cuello uterino es un cáncer que se da en mujeres jóvenes entre los 35 y los 55 años", y concluyó: "Y en ese control ginecológico nosotros le agregamos la ecografía mamaria para poder tener una evaluación de esa glándula hasta los 40, y a los 40 años lo que le agregamos a este control ginecológico es la mamografía. Por lo tanto, la ecografía la seguimos realizando y le agregamos otro método de detección".