Robótica, ciencia e informática: Formosa impulsa la formación inclusiva a través de los Clubes Digitales

Formosa inauguró un Club Digital para niños y adolescencias con discapacidad, para garantizar la formación integral de todos los jovenes formoseños, en el mundo científico-técnológico.

12 de julio, 2025 | 08.30

El gobierno de Formosa continúa con las políticas públicas que impulsan el fortalecimiento de la formación científica y tecnológica de niños, niñas y jóvenes. Es por eso, que la provincia, conducida por el gobernador Gildo Insfrán, lanzó el nuevo Club Digital en el Centro Ocupacional Inclusivo (COI) del barrio Emilio Tomas de la ciudad capital. 

En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el director del Instituto Politécnico Formosa (IPF) "Dr. Alberto Marcelo Zorrilla", Horacio Adrián Gorostegui, destacó que el Instituto brinda formación específica vinculada con los clubes digitales, orientada al desarrollo del pensamiento computacional, la robótica y la informática. Subrayó que estas son “capacidades propias de la institución”, que se traducen en la oferta de carreras tecnológicas, como las Tecnicaturas en Desarrollo de Software Multiplataforma y Mecatrónica.

En ese sentido, valoró el convenio que articula al IPF con la Dirección de Personas con Discapacidad, la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la Subsecretaría de Empleo, en la que afirmó que representa un paso firme hacia la transformación digital de la provincia. En ese marco, remarcó que uno de los objetivos centrales es “reducir la edad de programación”, proponiendo que niños desde los 7 años comiencen a familiarizarse con la lógica de la computación.

“Apuntamos a bajar la edad de inicio a los 10 años, por eso es fundamental que chicos y chicas de 7, 8 y 9 años empiecen a programar ya”, explicó, y agregó que los Clubes Digitales están pensados como espacios iniciales para estudiantes de nivel secundario, quienes luego podrían continuar su formación técnica en el Instituto.

La perspectiva del Modelo Formoseño en la ciencia y tecnología

El director Gorostegui explicó además que las áreas de formación en robótica y software que ofrece el IPF están directamente conectadas con las actividades que se promueven en los Clubes Digitales. Allí, además de aprender nociones de programación y pensamiento computacional, los niños y jóvenes adquieren habilidades para ensamblar y manipular robots, desarrollando sus propias creaciones.

“El Instituto cumple un rol clave en esta propuesta”, afirmó el director, haciendo hincapié en que se busca no solo impulsar capacidades técnicas, sino también fomentar la creatividad, el juego y el aprendizaje lúdico en contextos accesibles y comunitarios como el del COI. Según consideró, estos espacios deben llegar cada vez a más barrios de la ciudad y extenderse al interior de la provincia.

Finalmente, celebró la apertura del Club Digital número 16 en Formosa, valorando su impacto formativo y el impulso que representa para la educación tecnológica. “Estamos muy contentos de participar en estas iniciativas que fortalecen las oportunidades de nuestros jóvenes”, concluyó Gorostegui.