Tras el aumento del 2% en promedio de los combustibles a partir del 1 de abril, La Rioja recibió el impacto en los surtidores de distintas estaciones de servicio y, aunque algunas empresas al comienzo del día aún no habían cambiado los precios, anunciaron que actualizarán sus valores a lo largo de la jornada. La liberación de los precios, resultado de una política financiera del presidente Javier Milei, trajo consecuencias a los usuarios que debieron regular el consumo.
A través del medio El Independiente, algunos datos recogidos en un relevamiento de la zona se detectó que en la estación Axion ubicada en Quebracho Blanco y Ortiz de Ocampo, la nafta Súper se vende a $1.221, mientras que la Quantium mantiene su precio en $1.474. Por su parte, la Diesel X10 cuesta $1.366 y la Quantium Diesel $1.504. En cuanto al GNC, se mantiene en $750 por metro cúbico.
La nafta Súper pasó a costar $1.252, la Infinia llegó a $1.507, la Infinia Diesel se ubica en $1.538 y la Diesel 500 en $1.300. En otra estación de la misma firma, ubicada en Carlos Pellegrini y Ortiz de Ocampo, ya se aplicaron los aumentos. Allí, la Nafta Premium Max pasó a costar $1.492, la Súper Max $1.239, la Diesel Max $1.290 y la Diesel Premium $1.523.
En tanto, el GNC sigue estable en $750. Con estos nuevos valores, los consumidores deberán ajustar sus presupuestos ante un nuevo incremento en los combustibles, cuyo impacto podría reflejarse en distintos sectores de la economía local.
En febrero descendió el consumo de nafta
En febrero de 2025, La Rioja experimentó una disminución significativa en la venta de combustibles, alineándose con la tendencia nacional. Según datos de la Secretaría de Energía, las ventas en la provincia cayeron un 8,5%, alcanzando los 9.354 metros cúbicos. Esta cifra representa una baja de más de ocho puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior, coincidiendo con el primer año de gobierno de Javier Milei. A nivel nacional, la caída fue del 4,0%, marcando el decimoquinto mes consecutivo de retroceso.
Las ventas de nafta en La Rioja disminuyeron un 8,0%, llegando a 6.008 metros cúbicos. Sin embargo, se observó un notable aumento del 23,4% en la nafta premium. En cuanto al gasoil, las ventas cayeron un 9,4%, con un retroceso del 16,6% en el gasoil común, mientras que el premium se mantuvo relativamente estable con una baja del 0,9%.
Estos datos reflejan un panorama desafiante para el sector de combustibles en La Rioja y en todo el país, con una demanda debilitada. No obstante, el crecimiento en la venta de nafta premium sugiere que los sectores de mayores ingresos mantienen su consumo, mientras que los más afectados por la crisis priorizan otros gastos.