Pese a la falsa auditoria nacional, el Gobierno libertario dispuso el cierre de 21 comedores en Formosa

El Gobierno nacional admitió que la revisión por la que justificó el recorte de alimentos a comedores populares nunca existió. Esta situación igual impactó en el cierre de numerosos comedores que asistían a más de 600 familias.

09 de septiembre, 2025 | 17.55

El gobierno de Javier Milei admitió que la auditoría que terminó con el recorte de asistencia alimentaria a comedores populares nunca existió. La confirmación llegó desde el Ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello, en respuesta a un pedido de acceso a la información pública presentado por la diputada nacional por Unión por la Patria, Natalia Zaracho, quien solicitó copia del supuesto informe. En Formosa, esta medida tuvo un impacto directo en donde se cerraron 21 comendaron: 13 en la capital y 8 en el interior provincial.

Cabe destacar que cada uno de estos comedores asistía a más de 630 familias, las cuales quedaron sin acceso a alimentos básicos tras el recorte. De esta manera, el referente local Fabián Servín expresó en comunicación con NEA Hoy: “La falta de provisiones desde octubre de 2023 hizo imposible sostener el servicio y sin la asistencia del Estado, es imposible. Fue una mentira gigantesca usada para cortar la comida a los que menos tienen”.

Ocurre que, en mayo de 2024, la ministra Pettovello y el entonces jefe de Gabinete, Nicolás Posse, habían asegurado que un relevamiento había detectado que “la mitad de los comedores no existían”. Esa supuesta auditoría, ahora se sabe, jamás fue elaborada. Aun así, el Gobierno suspendió el envío de alimentos, que terminaron vencidos en galpones oficiales. 

Cierre y ajuste de comedores

En esta línea, el dirigente social además relató que los comedores barriales brindaban tres servicios semanales de merienda, que representaban un alivio para la economía familiar, y especificó: “Ahora, miles de niños y adultos mayores quedaron sin esa contención”.

Representantes de la organización señalaron que la narrativa de los “comedores fantasma” respondió a una estrategia oficial para legitimar el ajuste, en consonancia con otras medidas que afectan a poblaciones vulnerables, como la interrupción en la entrega de medicamentos a jubilados y pacientes con enfermedades graves.

Ante la revelación de la auditoría inexistente, movimientos sociales anunciaron una nueva jornada nacional de protesta para exigir la inmediata restitución de la asistencia alimentaria.

Ante la revelación de la auditoría inexistente, movimientos sociales anunciaron una nueva jornada nacional de protesta para exigir la inmediata restitución de la asistencia alimentaria. "Ya cayó la truchada de las auditorías. Lo que tiene que hacer el Gobierno ahora es devolver los alimentos a todos los merenderos del país de forma urgente", concluyó Servín, llamando a la acción en contra de de las políticas de ajuste del Gobierno nacional.