En medio de una crisis económica de magnitud nacional, el empleo formal en la construcción en Formosa sufrió en junio una caída interanual del 53,3%, lo que la ubicó como la provincia más afectada del país en el sector de acuerdo al último informe de coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC).
Publicado por el medio Economía Riojana, el relevamiento señala que, además de Formosa, las jurisdicciones con mayor retroceso fueron San Luis (-44,8%), Corrientes (-40,2%), Santa Cruz (-27,6%) y La Rioja (-24,2%). Cabe destacar que la gravedad de la situación se enmarca en una tendencia más amplia que impacta en todo el NEA y que genera preocupación en la región.
La información coincide con el informe de la Fundación Mediterránea, difundido por el medio especializado Mercado, donde se da cuenta que en las provincias del noreste el sector de la construcción perdió hasta un 56,3% de los puestos de trabajo durante los primeros cinco meses del año. El documento explica que el derrumbe se debe principalmente a la paralización de la obra pública nacional, decisión del Gobierno nacional, dirigido por Javier Milei.
La preocupación del sector por las políticas de ajuste
El informe sobre el NEA señala que "las caídas con respecto al año 2023 son profundas, las cuales se derivan de la paralización del financiamiento de obra pública por parte del Gobierno nacional que ya fue mencionado anteriormente sumado a la falta de financiamiento a largo plazo del sector privado”.
Con este panorama, Formosa encabeza un ranking negativo y refleja con claridad el impacto de las políticas nacionales en el mercado laboral de la construcción, donde la falta de obra pública se traduce en pérdida de empleos y contracción económica en toda la región. Cabe señalar, que la reactivación que se llega a detectar en la provincia se dio en el marco de las obras financiadas por la propia provincia, con el objetivo de profundizar el Modelo Formoseño y los beneficios que trae a la región.
Financiación de la provincia
Un informe de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland y la consultora Politiké destaca que Formosa registró un aumento interanual del 9,3% en la cantidad de empresas constructoras, contratistas y subcontratistas. Según la consultora, estos resultados se deben directamente a la política provincial de mantener la obra pública, financiándola con fondos propios.
Esta decisión tuvo un impacto positivo en la economía local y en la calidad de vida de los habitantes, ya que Formosa se sitúa como la tercera provincia del país con mayor inversión en obra pública. Las acciones llevadas a cabo en el marco del "Modelo Formoseño" no solo dinamizaron la economía y generado empleo, sino que también garantizaron el acceso a infraestructuras esenciales.