Según el informe de coyuntura que elabora mensualmente el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) y replica el portal Economía Riojana, en agosto de este año los trabajadores registrados de la construcción en La Rioja cobraron un salario promedio de $899.974. La cifra representa un aumento del 54,2% respecto del mismo mes de 2024.
En el mismo período, la inflación interanual fue del 33,2%. Esto significa que, entre agosto de 2024 y agosto de 2025, los sueldos formales de la construcción en la provincia crecieron 21 puntos porcentuales por encima de la suba de precios. En un contexto de pérdida generalizada del poder adquisitivo, el dato aparece como una excepción relativa dentro del mapa salarial.
Sin embargo, el informe también revela que La Rioja se mantiene por debajo del promedio nacional del sector. A nivel país, los trabajadores registrados de la construcción tuvieron en agosto un ingreso promedio de $1.097.759. Es decir, los empleados formales de la construcción riojana cobraron $197.785 menos que la media nacional durante el mes analizado.
La información del IERIC se refiere exclusivamente a trabajadores formalmente inscriptos y el salario promedio citado corresponde a la jornada laboral fijada por el convenio colectivo de la construcción, que establece que la carga diaria no puede exceder las nueve horas. No incluye, por lo tanto, a trabajadores informales ni a quienes se desempeñan por fuera de los parámetros del convenio.
La Rioja perdió 8 mil empleo en el sector de la construcción
En el marco de una crisis económica por el ajuste del Gobierno nacional, desde el sector de la construcción informaron que en la provincia ya se perdieron ocho mil puestos de trabajos debido a la paralización de la obra pública y advirtieron que la situación "sigue empeorando".
En diálogo con Medios Rioja, el titular de la UOCRA filial La Rioja, e integrante de la CGT local, Sebastián Di Fiore, detalló que "se perdieron 8000 puestos de trabajo en dos años en el sector de la construcción", y aseguró: "Si bien siempre el trabajador se reinventa, siempre anda haciendo changas, la realidad es que se perdieron todos esos puestos de trabajadores que tenían su obra social y todo lo que corresponde por estar afiliado al sindicato".
En esa línea, el secretario gremial explicó que en la provincia de La Rioja había "casi 15 mil obreros, entre las rutas, vivienda, además del trabajo privado". Di Fiori aseguró que este martes dialogó en Buenos Aires con responsables de obras en rutas nacionales, como la 73 y la 75, y lamentó que se finalizarán los trabajos porque la empresa que los lleva a cabo -constructora Paolini - no recibió el pago por parte del Gobierno nacional, por lo cual despedirá más trabajadores.
