Un hombre de 40 años murió de un accidente cerebrovascular (ACV) tras haber acudido al médico por un dolor de cabeza, al principio le indicaron que se trataba de una contractura. El hecho ocurrió en Neuquén, por lo que la familia responzabilizó por mala praxis al sistema de salud provincial e iniciará acciones legales.
Jonathan Dayán Monsalve había acudido a una salita del Parque Industrial, donde, según la madre de la víctima, no le detectaron en la primera consulta que su hijo presentaba síntomas compatibles con un ACV.
¿Qué le pasó a Jonathan Dayán Monsalve?
De acuerdo al relato de Liliana Cid, madre de Jonathan, todo empezó el lunes 17 de noviembre cuando su hijo presentaba intensos dolores de cabeza, mareos y un malestar general.
Con el correr de los minutos, el cuadro del hombre empeoró y regresó hasta la guardia del Hospital Castro Rentón, uno de los más importantes de la provincia. Allí llegó sin poder casi "mantenerse en pie", contó Cid en declaraciones radiales, según La Mañana de Neuquén. Los vómitos y el fuerte mareo eran recurrentes.
Con ese cuadro llegó al hospital, donde le habían tomado la presión, le colocaron suero, le hicieron algunos análisi y lo enviaron a su casa tras diagnosticarle una presunta contractura. Además, le recomendaron que se tomara un analgésico para aliviar la molestia muscular.
El cuadro empeoró
Al día siguiente, el martes 18 de noviembre, la situación de Monsalve había empeorado. Por la tarde, empezó a transpirar de manera repentina y tuvieron que llamar a la ambulancia para que los trasladasen.
Cid denunció que la profesional de emergencia que llegó a su domicilio insistió con consultarle si su hijo "consumía drogas o alcohol", a pesar de la negativa de la familia en reiteradas oportunidades.
El hombre fue ser trasladado nuevamente al hospital en compañía de su hermana, quien advirtió que ingresaban por la denominada “zona roja”. Para ese entonces, el hombre ya estaba sufriendo un ACV severo.
Una vez ingresado al nosocomio fue intubado y permaneció en estado de coma durante varias horas, hasta que murió el miércoles por la tarde. La familia iniciará acciones legales. La madre de la victima responsabilizó a la guardia del Hospital Castro Rendón, como así también el centro de salud del Parque Industrial, donde tampoco detectaron el ACV.
MÁS INFO
¿Cuáles son los síntomas de un ACV?
Los síntomas de un ACV incluyen:
- Debilidad repentina en la cara, brazo o pierna (especialmente en un lado del cuerpo);
- Confusión o dificultad para hablar y entender;
- Problemas repentinos para ver con uno o ambos ojos;
- Dificultad para caminar o pérdida de equilibrio.
También se pueden presentar dolor de cabeza intenso y súbito y mareos. Ante estos síntomas, es crucial actuar rápido llamando al número de emergencia o acudiendo a un centro de salud, ya que el tiempo es fundamental.
