En abril de 2025, Formosa se destacó a nivel nacional como la segunda provincia con mayor crecimiento interanual en el empleo registrado en el sector de la construcción, con un aumento del 32,9% respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) difundidos por la consultora Politiké. El incremento significó la creación de 768 nuevos puestos de trabajo formales en el rubro.
Este crecimiento se da en un contexto complejo a nivel nacional, marcado por la paralización casi total de la obra pública dispuesta por el Gobierno nacional, que generó una ola de despidos en el sector en distintos puntos del país. Frente a este panorama, Formosa apostó por la inversión provincial para sostener el empleo y garantizar la continuidad de más de 400 obras con recursos propios.
De hecho, la provincia encabeza el ranking en el NEA y en toda la región del Norte Grande, posicionándose como una de las pocas jurisdicciones donde el trabajo en la construcción no solo se mantuvo, sino que creció de manera significativa. En términos empresariales, también se observó un repunte: en mayo de 2025, la cantidad de empresas del sector aumentó un 11,4% respecto al mismo mes de 2024.
El ministro de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos de Formosa, Daniel Malich, señaló que “la provincia sostiene más de 400 obras sin haber regateado presupuesto, solo con recursos propios”. En lo que va del año, casi 30 nuevas instituciones educativas ya fueron inauguradas como parte de ese plan de inversión.
A contramano de lo que ocurre en Formosa, 11 provincias registraron una caída en la cantidad de trabajadores formales del sector durante el mismo período. La situación evidencia el fuerte contraste entre el modelo nacional, centrado en el ajuste del gasto público, y la estrategia provincial de sostener la obra pública como motor del empleo y el desarrollo.
Formosa y su impulso a la creación de empleo genuino
Uno de los ejemplos más importantes del impulso que da la provincia al empleo registrado es AgroFortuc, una empresa familiar formoseña con fuerte presencia en el Parque Industrial que lidera la innovación agroindustrial en el NEA. Bajo la tercera generación, la firma impulsa la modernización tecnológica, el agregado de valor y la generación de empleo local. Una inversión clave entre 2022 y 2023, facilitada por un crédito del FONDIP, que permitió la adquisición de tecnología que triplicó su capacidad productiva, superó los $375 millones en activos fijos y consolidó su presencia en el polo productivo.
Además de modernizar su planta, AgroFortuc integró verticalmente su producción, al ampliar sus cultivos de arroz e incorporar tecnología de precisión para mejorar el rendimiento y la calidad. Actualmente, desarrolla harina de arroz para celíacos, y así diversificó su oferta. El 70% de su producción se destina fuera de Formosa, con presencia en el NEA y NOA, y fortalece los encadenamientos productivos locales a través de programas como Compre Provincial y Soberanía Alimentaria Formoseña.
El compromiso de AgroFortuc con el desarrollo sustentable se evidencia en su participación en programas de mejora de la competitividad y eficiencia energética. La empresa, que emplea directamente a 15 personas e indirectamente a otras 20, se consolida como un motor de crecimiento y un referente en la agroindustria regional, y apostó por la innovación y el valor agregado en origen.