El derrumbe de las ventas y la fuerte retracción del consumo encendieron las alarmas en comercios y pequeñas empresas de todo el país, incluyendo Formosa. Así lo expresó Fabián Hryniewicz, director de la Comisión de Fronteras e Ilegalidad de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
“Hay preocupación”, aseguró el dirigente en comunicación con el portal Agenfor, advirtiendo que el consumo se encuentra “muy deprimido” y que los clientes priorizan cada vez más los productos de menor costo. Según datos de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), en los últimos doce meses las ventas cayeron un 23%, reflejando la gravedad de la situación.
Hryniewicz también apuntó al impacto de las medidas económicas impulsadas por el Gobierno nacional en su búsqueda de alcanzar el déficit cero. “Cuando el ajuste tiene costo económico, es posible revertirlo, pero cuando hay costos humanos es diferente”, señaló, al tiempo que planteó la necesidad de generar condiciones laborales antes de avanzar con despidos masivos en el sector público.
Por otro lado, se refirió a la expectativa por la salida del cepo cambiario y su efecto inmediato: la suba del dólar y la amenaza de nuevas remarcaciones de precios, que algunas cadenas aún evitan trasladar a las góndolas.
Frente a este escenario, Hryniewicz fue tajante: “La CAME, la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPYMEF) y otras entidades nos negamos rotundamente a ser cómplices de una economía especulativa que ignora el poder adquisitivo de la gente”.
MÁS INFO
Se reinauguró un importante mercado formoseño
En la provincia de Formosa inauguraron el Mercado Comunitario en la emblemática estación del tren de Pirané, a partir de una ceremonia llevada a cabo el domingo pasado. En la apertura del acto contó con la presencia del vicegobernador Eber Solís, la intendenta local, Yessica Palacios; el subsecretario de empleo, Rodrigo Sandoval; y las autoridades gubernamentales.
Tras el impulso de la provincia y el propio trabajo realizado por la gestión municipal, se reactivó el mercado local que cumple un rol significativo no solamente en términos culturales, sino en el desarrollo económico comercial en la región. En la gran noche de apertura contó con la feria de emprendedores, artesanos y el show de Ángelo Aranda, quien junto a talentosos artistas formoseños han hecho de este momento una gran fiesta popular, poniendo en alto la cultura formoseña.
En diálogo con Agenfor, el vicegobernador Solís reflexionó sobre la diferencia existente con el Gobierno nacional, ya que en Formosa se incentiva a sus emprendedores. "Cuando el Estado se aleja, se amplían las inequidades y las injusticias, es lo que está pasando a nivel país", subrayó el funcionario.
Yessica Palacios, la intendenta de Pirané, comentó que se trata de un proyecto anhelado por los piranenses y destacó el apoyo del Gobierno provincial. "Esto no se puede hacer si no hace con un proyecto articula con la provincia", expresó Palacios y reflexionó sobre las políticas opuestas que impulsa el presidente Javier Milei. Asimismo, destacó que es la primera parte de una obra que compete tres etapas.