En el marco del Consejo de Responsabilidad Fiscal, La Rioja brindó detalles sobre el encuentro que hubo entre las autoridades del Ministerio de Economía de la Nación, y explicó que no hubo avances en torno al reclamo por la coparticipación del impuesto a los combustibles ni por la distribución de Aportes del Tesoro Nacional.
El ministro de Hacienda de la provincia, Jorge Quintero, detalló que participó junto a los representantes de otras provincias el pasado lunes de una reunión con funcionarios del Ministerio de Economía de la Nación. Si bien el encuentro había generado expectativas sobre el planteo para modificar el esquema de distribución del impuesto a los combustibles y recuperar parte de los recursos nacionales que no están siendo transferidos a las jurisdicciones, el resultado no fue positivo.
En diálogo con Medios Rioja, el ministro provincial expresó: “No hubo una propuesta de Nación. No se planteó siquiera una posibilidad de avanzar en otro sentido. La reunión se limitó a exponer la postura del Gobierno, que sigue siendo la de sostener el equilibrio fiscal tal como lo vienen haciendo".
Un reclamo legítimo de las provincias a Nación
Según informó el Ministro, uno de los puntos centrales del reclamo es sobre la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos, ya que las provincias proponen que ese tributo sea distribuido automáticamente. Desde el Gobierno nacional argumentan su negativa al indicar que, de avanzar en ese camino, también se debería delegar en las jurisdicciones el mantenimiento de las Rutas Nacionales.
En esa línea, el funcionario opinó: "Se deja ver la idea de que, si se coparticipa el impuesto, también nos correspondería hacernos cargo de los costos viales. Es una mirada que complejiza el debate y que no resuelve la cuestión de fondo, que es cómo lograr una distribución más equitativa".
Además, el ministro señaló al financiamiento del superávit fiscal nacional y remarcó que parte de ese equilibrio se logra estos con fondos que, históricamente, son de las provincias. "Guberman fue claro en este punto. Dijo que la Nación tiene equilibrio fiscal. Pero deja entrever que sus metas fiscales se alcanzan con recursos que no se están distribuyendo, como los Aportes del Tesoro Nacional o con fondos que no se están ejecutando o están subejecutados por fideicomisos de asignaciones específicas. Esto es algo que preocupa a todas las provincias", lamentó.
Un pedido nacional
Por su parte, en línea con Quintero, el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, subrayó que el superávit es falso: "Los ATN son recursos que vienen de la masa coparticipable y tienen como destino a las provincias, cuando un estado nacional recauda ATN y no distribuye, lo que está contabilizando es un superávit por el retraso del envío a las provincias, por lo tanto está generando un superávit con plata de las provincias".
En tanto, desde La Pampa, Guido Bisterfeld, consideró que la postura oficial deja "en evidencia que el equilibrio fiscal se logra reteniendo recursos provinciales", y destacó que "si los ATN volvieran a su destino, las cuentas nacionales se revertirían". Además, enfatizó que Economía tampoco presentó una alternativa y que sólo ofreció transferir rutas nacionales –y sus costos– a las provincias.