Preocupación en La Rioja por la situación que atraviesa el Correo Argentino: destacan su rol social clave

Dicha entidad no solo será una de las encargadas de la logística para las elecciones de octubre, sino que hasta garantiza el pago de jubilaciones en localidad retiradas de los centros urbanos y donde no existe la presencia bancaria.

14 de agosto, 2025 | 11.45

Desde la asunción del presidente Javier Milei en diciembre del 2023, comenzó una campaña de desprestigió, desfinanciamiento y cierre de filiales de todo el país de distintas empresas públicas. En el marco de las negociaciones del Fondo Monetario Internacional, la amenaza de privatización regresó al discurso político. En ese marco, La Rioja atraviesa un momento crítico en el servicio del Correo Argentino, con el cierre de varias sucursales en localidades del interior y la disminución del personal disponible.

En diálogo con Radio La Torre, el secretario general del Sindicato de Empleados de Correos y Telecomunicaciones La Rioja, Víctor Aballay, explicó que estos cierres afectan directamente a los usuarios que dependen del correo para cobrar jubilaciones, pensiones y otros beneficios sociales, especialmente en localidades donde no hay presencia bancaria. "La gente del interior se ve obligada a trasladarse grandes distancias, con costos adicionales de transporte, para acceder a los servicios", señaló el gremialista.

Cabe destacar que en la actualidad la provincia cuenta con 94 trabajadores, frente a los 156 que se desempeñaban antes de los retiros voluntarios. Además, muchas de las empresas estatales son las que nutren de puestos de trabajo a localidades porque la inversión de empresas privadas es casi nula. 

El titular del gremio señaló que la situación genera incertidumbre no solo entre los trabajadores, sino a toda la población ya que los pueblos comienzan a afectarse a nivel comunicacional y destacó el rol que cumple el correo nacional en la distribución de las urnas y el personal electoral.

Por último, Aballay destacó la situación incierta sobre el futuro de la empresa de correos, y la decisión del cierre de las postas en la provincia depenerán del análisis de la actividad en cada sucursal y de la evolución de los próximos meses.

Más industria en crisis

De acuerdo con un informe de la Fundación Observatorio Pyme (FOP), el 45% de las empresas industriales percibe una amenaza externa debido a las importaciones. En este contexto, desde La Rioja manifestaron su inquietud, ya que la provincia concentra gran parte de la industria textil y del calzado. Además, señalaron la existencia de contrabando y prácticas de competencia desleal.

En una entrevista con Medios El Independiente, la secretaria de Trabajo de La Rioja, Myriam Espinosa, y el delegado provincial del FONIVA, Gustavo Castro, informaron que en lo que va del 2025 ya se registraron 153 despidos en la provincia. Espinosa atribuyó esta situación a la baja productividad de las empresas, como resultado de la apertura de importaciones y la reducción de aranceles impulsadas por el gobierno de Javier Milei.