Crisis hídrica: cómo se prepara el Gobierno de La Rioja de cara al verano 2026

Mientras en localidades Olta y Chamical lograron revertir la situación gracias a intensas precipitaciones, en la ciudad Capital el panorama es alarmante.

27 de julio, 2025 | 12.00

Desde Aguas Riojanas, empresa de la provincia de La Rioja, se brindó un panorama preocupante sobre la situación hídrica, especialmente en la ciudad Capital, donde el sistema se encuentra fuertemente comprometido de cara al verano. Además, se señaló que en algunas zonas la situación mejoró gracias a recientes lluvias, pero advirtió que el verano será crítico en la capital provincial.

En declaraciones a Radio Independiente, el presidente del organismo, Roberto Valle, explicó que en los departamentos de Chamical y Olta, la situación se estabilizó por las importantes precipitaciones que lograron recuperar los diques de esas zonas. "El dique los Sauces atraviesa una bajante histórica, no logró recuperar volumen", detalló. 

En esa línea, el funcionario aseguro que las precipitaciones "fueron muy escasas y la cuenca estaba muy seca lo que absorbió prácticamente lo que llovió", y anticipó: "Será un verano complicado. Las perforaciones no son eternas, actualmente estamos perforando a 350 metros lo que marca es el descenso de las napas y que se va agotando el recurso, no podemos regar el asfalto o la vereda". 

Lo costos del 2025/26

En cuanto a la recaudación de la empresa provincial, explicó que es baja, y el desfinanciamiento de Nación, por decisión política del Gobierno libertario de Javier Milei, agrava la situación para todos los riojanos. "La energía subió un 600% y eso nos impactó, dado que el cien por ciento del agua que distribuimos de la red es a través de perforaciones que requieren de energía para su funcionamiento", indicó.

Pero, en ese marco, aseguró que la tarifa "es plana, es muy accesible", y remarcó: "Si una perforación nos cuesta 16 millones de pesos, siendo que la empresa tiene 125 perforaciones, eso significa un número muy importante en gastos de energía. Sería una factura de alrededor de 50 mil pesos para cubrir todo eso".

No obstante, afirmó que tarifa es baja en comparación con otras provincias, como Córdoba. Además, los clientes riojanos tienen disposición de ponerse al día y que hay casos puntuales, pero aun así la empresa no corta el servicio, sino que realiza una disminución de la presión.

Más obras, más inversión de la provincia

El Gobierno riojano, a través del Ministerio de Agua y Energía, puso en marcha la Etapa I del proyecto de recuperación del sistema de riego en Pinchas, departamento Castro Barros. Esta intervención crucial busca restaurar la funcionalidad de cuatro estanques vitales para la producción agrícola local, que se encuentran deteriorados.

La prioridad es el estanque N°2, conocido como La Reina, actualmente inutilizable por su incapacidad para retener agua, seguido por el estanque N°1, Don Baudillo, que solo requiere limpieza. Los otros dos reservorios también serán limpiados y se construirá una rampa para facilitar el mantenimiento. Una parte fundamental de esta primera etapa es la renovación y el refuerzo de las compuertas en los cuatro estanques, cuyas estructuras se deformaron por la presión del agua, dificultando su operación y afectando la eficiencia del sistema de riego.