El Gobierno de La Rioja desplegó un equipo especial en la localidad de Ulapes para reforzar las tareas de prevención del dengue que se desarrollan en la zona. La medida busca contener posibles brotes y acompañar el trabajo que ya venían realizando los equipos locales.
Promotores socioambientales y trabajadores del Comité Estratégico Dengue “Manzanas Saludables” se sumaron a las cuadrillas de agentes sanitarios y personal municipal para profundizar las acciones. Durante la jornada, realizaron tareas de descacharreo, recolección de residuos y fumigación, estas últimas en coordinación con el equipo de vectores proveniente de la capital riojana.
El operativo permitió retirar siete camiones cargados de basura y cacharros en barrios como Santa Lucía y San José, donde se concentraron los esfuerzos de limpieza y desinfección. Desde la provincia subrayaron la importancia de estas acciones colaborativas y recordaron que la prevención empieza en cada hogar, eliminando recipientes que puedan acumular agua.
Las medidas que tomó la provincia ante el dengue
La provincia experimentó un aumento en los casos de dengue, lo que llevó al Gobierno provincial a intensificar las medidas de vacunación y prevención. Ante esta situación, la Dirección de Epidemiología enfatizó la importancia de la vacunación, especialmente entre los jóvenes de 15 a 25 años. Se recuerda que la inmunidad completa se alcanza 15 días después de la segunda dosis. Además, se subraya la necesidad de implementar medidas de prevención en los hogares, como la eliminación de criaderos de mosquitos, el uso de repelentes y la eliminación de agua estancada.
El Comité Estratégico contra el Dengue "Manzanas Saludables" y el Ministerio de Salud hacen un llamado a los jóvenes que recibieron la primera dosis de la vacuna para que completen el esquema con la segunda dosis. Se habilitaron varios puntos de vacunación en la provincia, con horarios extendidos para facilitar el acceso a la población.
Las autoridades sanitarias insisten en que ambas dosis son esenciales para lograr una protección efectiva contra el dengue. La primera dosis prepara el sistema inmunológico, mientras que la segunda refuerza la inmunidad. Se recomienda aplicar la segunda dosis 90 días después de la primera. La vacuna está disponible de forma gratuita en los centros de vacunación habilitados, sin necesidad de turno previo.
Asimismo, realizó durante todo el verano tareas de fumigación en centros deportivos, iglesias, escuelas, espacios comunes y barrios con el objetivo de garantizar la desinfección y el control de vectores. De esta manera se busca proteger así la salud de los vecinos.
Los operativos responden al objetivo provincial de implementar medidas preventivas que aseguren un ambiente más saludable y aseguró para toda la comunidad. Desde la Secretaría de Ambiente destacaron la importancia de estas acciones para mitigar la presencia de plagas y prevenir enfermedades asociadas.