ANSES: aumentos en jubilaciones y asignaciones familiares desde diciembre

La Anses confirmó subas del 2,34% para jubilados y asignaciones. Conocé los nuevos montos y cómo impactan en tu ingreso.

28 de noviembre, 2025 | 06.00

El Gobierno nacional, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), oficializó un incremento del 2.34% para las jubilaciones y las asignaciones familiares que se abonarán a partir de diciembre de 2025. La medida, establecida mediante la Resolución 361/2025, busca ajustar los haberes de acuerdo con el mecanismo de movilidad previsto por la ley.

A continuación, te detallamos todo lo que necesitás saber sobre esta actualización.

¿A quiénes alcanza este aumento?

La resolución publicada en el Boletín Oficial es de aplicación general para los siguientes grupos:

  • Jubilados y pensionados que perciben asignaciones familiares como complemento de su haber.

  • Beneficiarios del seguro de desempleo.

  • Veteranos de la Guerra de Malvinas.

  • Perceptores de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo.

Es importante destacar que la Ayuda Escolar Anual no se modifica en esta oportunidad, ya que su ajuste corresponde realizarse una vez al año, durante el mes de marzo.

Los nuevos valores en detalle

Los montos actualizados varían según la categoría del beneficiario, su nivel de ingresos y la zona geográfica en la que reside. Estos son algunos de los valores clave a partir de diciembre:

  • Asignación Familiar por Hijo:

    • Para trabajadores formales y jubilados del tramo inicial: $61.252.

    • El monto disminuye de manera progresiva para los grupos familiares con ingresos más altos, llegando hasta $12.892.

  • Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad:

    • Monto general: $199.434.

    • Para titulares de la AUH: $398.853.

  • Asignación por Embarazo:

    • Para el régimen general: $122.492.

  • Ayuda Escolar Anual:

    • Se mantiene en $42.039 hasta su próximo ajuste en marzo.

Para las zonas con adicionales regionales, como es el caso de Patagonia, estos valores se incrementan. Por ejemplo, la asignación por hijo en dicha región puede alcanzar los $132.075.

Límites de ingresos y exclusiones

La resolución de la Anses introduce un criterio clave para la percepción de estas asignaciones. Se establece que si cualquier integrante del grupo familiar supera individualmente un ingreso mensual de $2.511.024, el hogar quedará excluido del cobro de los beneficios, incluso si el ingreso total del grupo no supera el tope general.

Este punto es crucial para las familias donde uno de sus miembros tiene un salario elevado, ya que podría implicar la pérdida del derecho a las asignaciones, independientemente de los ingresos del resto.

¿Cómo se calcula el aumento?

El 2.34% de incremento responde a la aplicación de la fórmula de movilidad establecida por la Ley 27.160, que tiene en cuenta las variaciones de los salarios y de la recaudación previsional. Este porcentaje se aplica sobre los valores vigentes hasta noviembre, dando como resultado los nuevos montos que comenzarán a percibirse en el último mes del año.

Si sos beneficiario de alguna de estas prestaciones, es recomendable que consultes tu recibo de sueldo o el extracto de la Anses en diciembre para verificar que el aumento se haya aplicado correctamente. Ante cualquier discrepancia, podés realizar el reclamo correspondiente en las oficinas del organismo.