Legisladores riojanos expresaron su rechazo a Espert tras la denuncia que lo relaciona con Fred Machado

La Legislatura de La Rioja declaró su repudio y preocupación por las denuncias que relacionan al diputado de La Libertad Avanza con un narcotráficante con causas internacionales. 

03 de octubre, 2025 | 16.46

El escándalo que involucra al actual diputado nacional y principal candidato de La Libertad Avanza por la Provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, por sus presuntos vínculos con el narcotraficante Fred Machado, llegó al cuerpo legislativo riojano quién expresó su preocupación y repudio.

Durante la 10ª sesión ordinaria del 140º Período Legislativo, presidida por la vicegobernadora Teresita Madera, los legisladores provinciales presentaron un proyecto de declaración en el que expresaron su profunda preocupación y repudio ante las denuncias que relacionan al legislador liberal con el presunto financiamiento de su campaña electoral por parte del crimen organizado.

El proyecto de autoría de la diputada provincial Teresita Luna recibió el acompañamiento del Bloque Justicialista y del Bloque de la Unión Cívica Radical. Seguidamente, el proyecto se aprobó. En una sesión activa, además el cuerpo legislativo reconoció a destacados referentes sociales de la provincia.

Más proyectos para la ciudadania riojana

Además, se entregó el reconocimiento "Pedro Ignacio de Castro Barros" a la Orquesta Comunitaria "Enrique Angelelli", que logró consolidarse como un proyecto cultural en la provincia, llevando así su presentación a instancias nacionales e internacionales.

Los jóvenes músicos de la orquesta se presentaron en el Recinto junto al director, Ramón “Monchi” Navarro, quien agradeció el Reconocimiento y manifestó: “hay que sembrar para que estos arbolitos puedan dar sombra y se multipliquen”. Luego, deleitaron a los presentes con una breve presentación musical.

Luego, fue el turno del al Grupo Musical "Proyecto 5" del Departamento Chilecito que recibió el reconocimiento Legislativo "Pedro Ignacio de Castro Barros", por su aporte cultural y educativo. Finalmente, recibió el mismo reconocimiento Miguel Hernán Robles, por su trayectoria y aporte a la cultura en el Departamento Chilecito como músico, autor, compositor e intérprete.

Además, Laura Beatriz Herrera Ferreyra, suboficial retirada, recibió el reconocimiento "Victoria Romero", por su labor profesional como primera mujer en el Centro de Adiestramiento Policial Especial (C.A.P.E.). También, la profesional Mariana Marcela Varas, recibió el reconocimiento “Victoria Romero” por su destacada labor en la docencia, investigación científica y la gestión universitaria desarrollada principalmente en la Universidad Nacional de Chilecito.

Rechazo al veto presidencial

El Senado de la Nación rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia de Salud Pediátrica y la Ley de Financiamiento Universitario, el gobernador Ricardo Quintela se manifestó a favor del voto positivo y solicitó al presidente Milei que escuche al pueblo argentino.

En su cuenta personal X, el gobernador de La Rioja destacó: "Una vez más, el Congreso le puso un freno a la soberbia del Gobierno nacional. El rechazo a los vetos de Milei en materia de financiamiento universitario y de fondos para el Hospital Garrahan es una clara señal de que no se puede gobernar contra la gente, contra la educación pública y contra la salud de los argentinos. Una vez más, la fuerza y el reclamo del pueblo dan los frutos que son la defensa de los derechos".