El gobierno libertario sufrió este miércoles una dura derrota en la Cámara de Diputados, luego de que la oposición lograra sostener las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, rechazando los vetos del presidente Javier Milei. La votación abre ahora un nuevo capítulo en el Senado, donde el oficialismo cuenta con aún menos respaldo parlamentario, lo que hace probable que ambas iniciativas se conviertan en ley. En este escenario, los diputados de La Rioja celebraron el resultado parlamentario y destacaron el respaldo ciudadano.
La candidata a renovar su banca en la cámara baja, Gabriela Pedrali, celebró el triunfo opositor en Diputados: “Hoy nos tocó estar en el Congreso apoyando a la universidad pública y la emergencia pediátrica, pero nuestro corazón estaba en las calles, con los universitarios y los gremios que salieron a decir que no solo necesitan esta ley, sino que reclaman seguridad y futuro para la educación y la salud”.
La legisladora remarcó que su voto buscó representar a los sectores más golpeados: “Hoy le pusimos un freno a políticas insensibles y poco empáticas. Venimos a representar a jubilados, docentes, médicos y familias que necesitan que su voz esté en las leyes”.
Por su parte, el otro candidato del peronismo riojano, Ricardo Herrera, consideró la votación fue un acto de justicia frente al ajuste libertario: “Sumamos a la salud pública, sumamos a la educación pública en la República Argentina. Le pusimos un límite a las políticas de crueldad que tienen como variable de ajuste a la salud y a la universidad pública. Vinimos a hacer lo que teníamos que hacer: defender esos derechos”.
En la misma línea, elogió la movilización universitaria y sanitaria: “Hoy la gente nos acompañó a lo largo y a lo ancho del país. Estudiantes, docentes, no docentes, médicos, todos nos dieron la fuerza necesaria para levantar la mano a favor de la salud pública y de la universidad pública”.
Además, contrastó el modelo libertario con el riojano, asegurando la gestión de Milei "es un modelo que solo se sostiene con ajuste y represión", mientras que en La Rioja se mantiene un "gobierno que está al lado de la gente, que escucha y que garantiza más derechos”.
Por su parte, la diputada Hilda “Beba” Soria resaltó la importancia de haber sostenido la ley de emergencia pediátrica: “Para nosotros es fundamental, sobre todo por el Hospital Garrahan, que representa una necesidad permanente para las provincias como La Rioja, donde muchos estudios de alta complejidad se realizan allí y salvan vidas”.
La diputada aseguró que el bloque riojano actúa en sintonía con la defensa de su pueblo: “Rechazamos los vetos porque defendemos los intereses de un pueblo dolido y roto desde que este Gobierno nacional se hizo cargo. La universidad pública cambió la historia de La Rioja y no vamos a permitir retrocesos”.
También subrayó la coincidencia política con la gestión provincial: “Tenemos la suerte de contar con un gobernador como Ricardo Quintela, que comparte nuestra visión. Esa sintonía hace más fuerte a nuestra provincia, incluso con un padrón electoral pequeño”.
El exgobernador y actual diputado Sergio Casas cuestionó directamente al presidente Milei: “Desgraciadamente tenemos un Presidente que es insensible, que no escucha, que no sabe lo que pasa en el interior del país. Hoy logramos rechazar sus vetos porque el Estado debe estar presente, especialmente en salud, donde en nuestra provincia muchos niños necesitan atención médica”.
El legislador destacó la unidad de los cuatro diputados riojanos en la votación: “Lo hacemos con convicción, porque sentimos y escuchamos el clamor de nuestra gente. Queremos a La Rioja, queremos a la Argentina y creemos en un Estado que asista donde hay una necesidad, porque allí nace un derecho”.
Cómo se vivió la victoria
La Cámara de Diputados rechazó este miércoles el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica, más conocida como la ley Garrahan. La votación culminó con 181 votos a favor de rechazar el veto, 60 en contra y una abstención. De esta manera, esta nueva derrota del mandatario libertario y su ajuste debe pasar a ser discutido en el Senado.
El debate y la votación sucedió mientras los trabajadores del Hospital Garrahan, con el apoyo de sus compañeros del sector de la salud, participaban de una protesta frente al Congreso de la Nación. La marcha multisectorial tuvo la presencia también de trabajadores y estudiantes universitarios, además de la CGT y las dos CTA.
Las marchas por el Garrahan fueron en todo el país, tal como lo anunció Soy Garranah, la organización que nuclea a padres y madres de pacientes del hospital. "Esta marcha se da en el marco de un paro de muchos sectores: sanidad, sectores de la educación, del neumático, entre otros. Porque el Garrahan es federal, porque el Garrahan es causa nacional llenemos todas las plazas y calles de Argentina, por nuestros hijos y todos los niños y adolescentes", pidieron en un comunicado, en el que remarcaron lo federal de la protesta. En la misma publicación, anunciaron que habría varios puntos para marchar en Mar del Plata, Necochea, Pergamino, Chascomús, Chaco, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos y Chubut. "Vetaron al Garrahan, se mueve todo el país", sentenciaron los familiares de pacientes.