En un esfuerzo por garantizar el abastecimiento de sangre durante el receso de Semana Santa, el Centro Regional de Hemoterapia de la provincia de La Rioja anunció que continuará atendiendo hasta el sábado santo inclusive. Esta medida, orientada a mantener las reservas en niveles óptimos, se enmarca en una campaña de concientización que promueve la donación voluntaria como un acto solidario fundamental.
En diálogo con radio La Torre, la directora del Centro, doctora Gabriela Liendo, explicó que esta decisión responde a la necesidad de mantener el flujo de donaciones en fechas en las que suele registrarse una caída en los niveles de stock. "Estamos en una fecha especial para reflexionar, donde recordamos a quién dio la vida por todos. Hoy no hace falta dar la vida, sino un poco de sangre para salvar tres", expresó Liendo.
Qué días y horarios funcionará el dispositivo para donar
El Centro Regional de Hemoterapia estará abierto todos los días de 7:30 a 11:00, y el Hospital de la Madre y el Niño lo hará hasta el sábado de 6:30 a 8:30. La iniciativa se encuadra en una campaña especial de Pascua que se llevó a cabo en la Residencia Clínica del Hospital de la Madre y el Niño, donde se hizo un llamado abierto a toda la comunidad.
Cabe recordar, que para donar se debe tener entre 16 y 65 años, pesar más de 55 kilos, estar sanos (sin fiebre, resfríos o síntomas en los últimos días), haber descansado al menos 6 horas la noche anterior, presentarse con DNI y hayan tomado un desayuno liviano y azucarado. En esa línea, aclaró que personas con hipertensión controlada también pueden donar, pero siempre y cuando que no presenten complicaciones en el momento de la evaluación médica previa.
La directora del Centro concluyó: "El acto de donar sangre no cuesta más que una hora de nuestro tiempo, pero puede cambiar por completo la vida de alguien. A veces esa bolsita es la diferencia entre vivir o morir". Asimismo, desde el Centro reiteraron la necesidad de mantener estas acciones durante todo el año, especialmente en fechas de recesos donde las reservas suelen bajar drásticamente.
Refuerzo en las medidas sanitarias e inversión en la salud
En respuesta al aumento de casos de dengue, el Gobierno de La Rioja intensificó sus esfuerzos de prevención y control, y desplegó un equipo especial en la localidad de Ulapes para reforzar las acciones en la zona. Esta medida busca contener posibles brotes y complementar el trabajo que ya realizan los equipos locales.
Promotores socioambientales y miembros del Comité Estratégico Dengue Manzanas Saludables se unieron a agentes sanitarios y personal municipal para llevar a cabo tareas de descacharreo, recolección de residuos y fumigación, coordinadas con el equipo de vectores de la capital.
Durante el operativo en Ulapes, se lograron retirar siete camiones cargados de basura y cacharros de barrios como Santa Lucía y San José, áreas donde se concentraron las labores de limpieza y desinfección. Las autoridades provinciales enfatizaron la importancia de la colaboración en estas acciones y recordaron a la comunidad que la prevención del dengue comienza en cada hogar, eliminando cualquier recipiente que pueda acumular agua y convertirse en un criadero de mosquitos.