El programa Winti en tu escuela cerró su año de actividades con un balance altamente positivo tras recorrer la provincia de La Rioja a bordo del Wintimóvil, el centro ambiental itinerante del Centro Ambiental Interactivo Winti, impulsado por Parque Arauco. Durante 2025, el equipo de Winti visitó ocho departamentos, donde realizó 26 intervenciones y compartió experiencias educativas con más estudiantes de 114 escuelas distribuidas en 94 localidades.
La propuesta llevó la energía, la curiosidad y el aprendizaje sobre el cuidado del ambiente a cada punto del recorrido, mediante juegos, maquetas, proyecciones y actividades interactivas que transformaron las aulas en verdaderos espacios de descubrimiento y conciencia ecológica.
Con cada visita, el programa sembró valores de responsabilidad y respeto por la naturaleza, y así fomentar el interés y la participación de niñas y niños riojanos por construir un futuro más sostenible. Según destacaron desde la organización, la experiencia dejó una huella profunda en las comunidades visitadas, lo que reafirma y da cuenta del compromiso de Winti con la educación ambiental y el desarrollo sustentable.
El proyecto de medio ambiente que la provincia tiene a cargo
A mediados de este año La Rioja fue seleccionada como sede nacional de un importante proyecto internacional de adaptación al cambio climático, que busca fortalecer la resiliencia ambiental de comunidades ubicadas en zonas de alta montaña. La iniciativa se implementará específicamente en el Valle del Bermejo y cuenta con un financiamiento significativo de 3 millones de dólares, aportados por el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en el marco del Fondo de Adaptación Global.
La provincia fue elegida como la única representante argentina para formar parte de este plan regional, que también involucra territorios de Colombia, Perú y Chile, lo que subraya la importancia de sus desafíos ambientales. El lanzamiento oficial del proyecto, que fue catalogado por el secretario de Ambiente, Santiago Azulay, como una "donación gestionada por la provincia" y un "hito para la política ambiental riojana", fue encabezado por el gobernador Ricardo Quintela. La directora ejecutiva de CONDESAN, Karen Price, explicó que la selección del Valle del Bermejo se realizó tras "rigurosos estudios técnicos y sociales".
MÁS INFO
El proyecto se centrará en intervenir el territorio con infraestructura verde y acciones de gobernanza ambiental, lo que requiere un compromiso institucional y una fuerte participación ciudadana para validar hipótesis y avanzar en acciones concretas que permitan a las comunidades de alta montaña hacer frente a los efectos del cambio climático.
