El Banco Formosa presentó su nuevo programa “Borrón y Cuenta Nueva”, una iniciativa que permite a los clientes unificar todos sus préstamos vigentes en uno solo, con una única cuota mensual, una tasa de interés más baja y plazos de devolución más amplios. Esta propuesta no solo facilita la organización financiera de los usuarios, sino que también permite acceder a un préstamo adicional en el mismo trámite, en caso de que se necesite dinero extra.
El programa está diseñado para simplificar los pagos al consolidar varias deudas en una sola, lo que reduce considerablemente el monto total de las cuotas gracias a las condiciones actuales más favorables en las tasas de interés. Además, el dinero adicional solicitado es de libre disponibilidad y puede destinarse a diversos fines como la compra de electrodomésticos, motos, remodelaciones del hogar o la organización de eventos familiares.
Este beneficio está disponible para todos los clientes del Banco Formosa que tengan préstamos vigentes y deseen ordenarse financieramente. Si el cliente posee hasta tres préstamos, puede hacer la gestión de manera digital desde el Homebanking. En cambio, si tiene más de tres créditos activos, debe acercarse a cualquier sucursal del banco de lunes a viernes, de 7 a 12 horas, donde se lo asistirá personalmente.
Para acceder al programa, los clientes deben ingresar a Homebanking con su usuario y clave, seleccionar “Préstamos” en el menú principal y luego “Préstamos con cancelación”. Allí podrán simular el nuevo préstamo, elegir el monto deseado, definir la cantidad de cuotas y confirmar la operación. El sistema validará la identidad mediante reconocimiento facial, y una vez completado este paso, el nuevo préstamo quedará confirmado. Desde el Banco destacaron que este servicio busca brindar mayor tranquilidad y control a los clientes sobre sus finanzas.
El Gobierno impulsa el trabajo en la provincia
Con una importante convocatoria y el respaldo de diversas instituciones, el Gobierno de Formosa presentó este jueves por la tarde, en el Colegio de Ingenieros, una nueva Política Industrial para el sector de la construcción. La iniciativa busca fortalecer a las pymes locales a través de un enfoque integral que combina producción, tecnología e infraestructura, en un contexto económico nacional desafiante para el desarrollo industrial.
El encuentro fue organizado por el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, junto al Ministerio de Planificación, Obras y Servicios Públicos, y contó con la participación de funcionarios provinciales, representantes del Colegio de Ingenieros, la Cámara de Empresas de la Construcción, empresarios como Canavesio Construcciones y Glass NEA, así como técnicos del Programa de Mejora de la Competitividad Industrial 2025, quienes debatieron sobre estrategias para potenciar al secto