"Desendeudada y con equilibrio fiscal": el análisis del expresidente del Banco Central sobre la gestión económica en Formosa

El economista Alejandro Vanoli destacó la planificación sostenida y la aplicación de políticas públicas en la provincia del norte, como ejemplo de desarrollo y bienestar.

12 de mayo, 2025 | 11.55

Durante una reciente visita a Formosa, el economista y expresidente del Banco Central de la República Argentina, Alejandro Vanoli, elogió la planificación sostenida y la aplicación de políticas públicas que permiten a Formosa resistir los efectos del ajuste nacional, priorizando el desarrollo local y el bienestar de la población.

Vanoli resaltó que en Formosa “todos los sectores trabajan para un proyecto común”, lo que se traduce en una solidez financiera destacada y en el desarrollo de infraestructuras clave como el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación, el Laboratorio Laformed y el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia. “Una mirada integral, eso es lo que yo veo en Formosa”, subrayó el economista, señalando que estas iniciativas se concretan gracias a una gestión coordinada y a la planificación estratégica sostenida en el tiempo.

Mencionó especialmente al Polo Científico y al Centro de Medicina Nuclear, donde se realizan estudios y tratamientos con radioisótopos para enfermedades como el cáncer, como ejemplos de políticas públicas que se sostienen aún frente al recorte de fondos por parte del Gobierno nacional.

Asimismo, destacó que Formosa, “prácticamente desendeudada y con equilibrio fiscal”, no solo mantiene políticas productivas propias, sino que también asume responsabilidades que antes dependían del Estado nacional, como determinadas asignaciones sociales y obras públicas financiadas por organismos multilaterales.

“Me parece que es un ejemplo muy importante el que está dando Formosa”, concluyó Vanoli, valorando el modelo provincial como una experiencia de gestión digna de ser observada a nivel nacional.

Una provincia con igualdad económica

Según un informe elaborado por la consultora Politiké, a partir de los datos publicados por el INDEC correspondientes al cuarto trimestre de 2024, el aglomerado Formosa se ubica entre los tres con menor desigualdad en la distribución del ingreso a nivel nacional, y lidera el ranking en la región del NEA. El análisis se basa en el Índice de Gini, herramienta que permite medir el grado de equidad en la distribución del ingreso total familiar.

Este resultado, destacaron desde la consultora, cobra relevancia en un contexto nacional signado por la caída del poder adquisitivo producto de las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei. A pesar del impacto generalizado, en Formosa la brecha entre los ingresos más altos y más bajos se mantuvo relativamente estable, lo que sugiere una estructura económica más equilibrada en términos distributivos.

El informe también reveló un dato alentador para la provincia: Formosa fue una de las jurisdicciones con mayor crecimiento del empleo registrado en la construcción durante febrero de 2025. Según cifras oficiales, el sector a nivel nacional mostró una leve recuperación intermensual del 1,4%, mientras que Formosa, junto a San Luis, alcanzó un notable aumento del 11,2%. Esto se traduce en la creación de más de 250 nuevos puestos formales en la provincia en un solo mes, en contraste con la paralización de la obra pública observada en otros distritos.