La Administración Tributaria Provincial (ATP) de Formosa formalizó su incorporación al Centro de Administraciones Tributarias Subnacionales (CeATS), en un acto realizado este jueves 6 de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La firma del convenio representa un paso clave en la modernización y federalización de la gestión tributaria provincial.
La delegación formoseña estuvo encabezada por el administrador general de la ATP, doctor Gustavo López Peña, y el director jurídico, José Mobilio, quienes participaron de la ceremonia junto a los secretarios ejecutivos del CeATS, Alejandro Donati y Manuel Balestretti, y el presidente de la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral, Luis María Capellano, quien brindó su colaboración para concretar la adhesión.
Con esta incorporación, Formosa se integra a un espacio que ya reúne a 23 de las 24 jurisdicciones provinciales y a más de 90 municipios de todo el país. El objetivo del CeATS es promover el intercambio de experiencias, la cooperación técnica y el fortalecimiento de las capacidades institucionales entre las administraciones tributarias.
El Centro, una asociación civil sin fines de lucro, impulsa el análisis conjunto de los desafíos fiscales y la capacitación constante de los agentes provinciales, con el fin de lograr una gestión más moderna, eficiente y equitativa. Asimismo, fomenta la investigación sobre políticas tributarias subnacionales, la formulación de modelos de gestión y la difusión de buenas prácticas que contribuyan al cumplimiento de las metas presupuestarias.
De esta manera, la adhesión de Formosa al CeATS refuerza el compromiso del gobierno provincial con la transparencia, la innovación y la cooperación federal, pilares fundamentales para el desarrollo de una administración tributaria más sólida y articulada con el resto del país.
Formosa entre las perjudicadas por el reparto de TNA
Formosa recibió en octubre $3.505 millones en transferencias no automáticas (TNA) del Estado nacional, una cifra que, aunque representa un aumento del 38,8% en términos reales frente al mismo mes de 2024, sigue marcando una caída del 82% respecto de 2023. El dato, elaborado a partir de información oficial de Presupuesto Abierto e INDEC, refleja la magnitud del ajuste fiscal del Gobierno nacional sobre las provincias y la persistente brecha entre los niveles de financiamiento previos y los actuales.
El informe destaca que el incremento interanual frente a 2024 debe interpretarse con cautela, ya que se trata de un rebote estadístico sobre una base extremadamente baja. En 2024, las transferencias discrecionales habían alcanzado mínimos históricos, como resultado del recorte de fondos decidido por el Gobierno de Javier Milei en el marco de su política de reducción del gasto público.
“Si bien hay una mejora porcentual en comparación con el año pasado, el volumen total sigue siendo muy reducido”, advierte el estudio. En efecto, frente a los niveles de 2023, Formosa recibe apenas una quinta parte de los recursos que llegaban entonces, lo que equivale a una pérdida real del 82,1%.
Esta caída se traduce en una menor capacidad para financiar obras y programas sociales, especialmente aquellos dependientes de transferencias nacionales. En términos per cápita, los envíos a la provincia equivalieron a $5.594 por habitante, una cifra que la posiciona entre las jurisdicciones del NEA con mejor desempeño relativo, aunque el volumen global continúa siendo muy inferior al registrado dos años atrás.
