Formosa refuerza su sistema de educación pública a través de un importante sistema de talleres: todos los detalles

Desde la gestión provincial destacaron que esta actividad está destinada a fortalecer el sistema educativo en toda la provincia, con el objetivo de mantener los resultados reflejados en las Pruebas Aprender.

06 de agosto, 2025 | 12.37

El pasado lunes, el Ministerio de Cultura y Educación de Formosa llevó adelante un nuevo taller de alfabetización en la EPEP N° 124 de la ciudad capital, como parte del calendario académico 2025. La actividad fue encabezada por el ministro Julio Aráoz, quien destacó la importancia de estos espacios para fortalecer las estrategias pedagógicas en todo el sistema educativo provincial.

Aráoz explicó que esta propuesta se desarrolla en simultáneo en todo el territorio provincial, con una amplia participación de docentes. “El sábado pasado ya tuvimos a más de 1.100 docentes trabajando en este ámbito, donde se van puliendo estrategias para mejorar nuestros desempeños”, indicó en comunicación con la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor).

El funcionario detalló que las escuelas seleccionadas son aquellas en las que se detectaron necesidades específicas de mejora, y que estos encuentros permiten intercambiar experiencias y brindar herramientas técnicas para alcanzar los objetivos planificados. “Hay que hacer relevamientos, medir resultados y, si es necesario, volver a trabajar. Así se construyen las capacidades que nuestros alumnos luego demuestran en las pruebas”, sostuvo.

En esa línea, recordó que el gobernador Gildo Insfrán planteó como desafío consolidar un sistema educativo de calidad, lo que requiere evaluaciones constantes y medición de indicadores. Para ello, destacó el funcionamiento de una plataforma informática diseñada junto al Polo Científico, Tecnológico e Innovación y la Jefatura de Gabinete, que permite realizar un seguimiento preciso del desempeño escolar.

Asimismo, subrayó la fuerte presencia territorial de los equipos técnicos y la necesidad de incorporar la inteligencia artificial en los procesos educativos y administrativos. “Tenemos que seguir el camino de la informatización, no solo para mejorar el aprendizaje, sino también para optimizar la gestión administrativa en un ministerio que cuenta con gran cantidad de trabajadores y movilidad”, explicó.

Finalmente, Aráoz reafirmó el compromiso del Ministerio en continuar fortaleciendo la educación provincial: “Queremos direccionar la mayor parte de nuestras energías a los procesos de enseñanza-aprendizaje, dotando a los docentes de herramientas que les permitan potenciar su labor en las aulas”.

Los resultados de las Pruebas Aprender

El operativo muestral de las Pruebas Aprender, que forma parte del Plan Nacional de Alfabetización lanzado el año pasado, ubicó a la provincia de Formosa en el primer lugar a nivel país en cuanto a los resultados educativos, con el 63,6% de logros esperados, con el 36.6% de los alumnos ubicándose en el nivel más alto (el 5).

En este marco, el ministro de Cultura y Educación de Formosa, Julio Aráoz, dialogó con el portal Agenfor y consideró que estos resultados son “gracias a la continuidad de políticas educativas y a la inversión sostenidas por la gestión del gobernador Gildo Insfrán”, así como también destacó el trabajo de los maestros para mantener este nivel en la provincia.

Ante la preocupación nacional de la falta de comprensión lectora en las nuevas generaciones, el ministro señaló que “los niveles más altos de las pruebas, que son el cinco y seis, tienen a Formosa con una presencia importante de alumnos”, lo que significa que “los estudiantes hacen inferencias acerca de lo que leen, pueden hacer interpretaciones profundas en torno a estos temas y textos complejos”, lo que refleja la efectividad del Modelo Formoseño en el sistema educativo.