Inicio de clases: Formosa apuesta a la educación pública y entrega más de 200 mil kits escolares

El Gobierno de Insfrán distribuirá útiles escolares, junto con guardapolvos y zapatillas para reforzar el proceso de enseñanza de manera equitativa entre estudiantes de la provincia.

27 de febrero, 2025 | 15.13

El Gobierno de Formosa comenzó con la entrega de kits escolares en Formosa, una iniciativa que se repite cada año como parte de la política de apoyo a las familias impulsada por el gobernador Gildo Insfrán. Junto con los útiles, también se distribuirán guardapolvos y zapatillas, para garantizar que los estudiantes formoseños inicien el ciclo lectivo con los elementos necesarios para su educación.

En ese marco, el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira, encabezó una reunión clave donde se definió el esquema de distribución de los kits escolares. Esta inversión en educación pública forma parte del Modelo Formoseño impulsado por Insfrán, que prioriza la inclusión y la equidad educativa.

Edgar Pérez, encargado de la coordinación de la distribución, detalló que la entrega en la ciudad de Formosa inició este jueves a partir de las 7 de la mañana en las jurisdicciones N° 3 y N° 1, en el barrio San Miguel. Luego, continuó a las 9 horas en la jurisdicción N° 2. Con una planificación organizada se garantiza que cada estudiante reciba los elementos escolares sin inconvenientes.

Más de 200 mil kits para toda la provincia

En total, el Gobierno de Formosa distribuirá 200 mil kits escolares en todo el territorio provincial, lo que asegurará que ningún niño o joven quede excluido del acceso a los materiales educativos. Además, se entregarán cerca de 100 mil guardapolvos destinados a los estudiantes de los niveles Inicial y Primario, así como a los docentes de esos niveles.

Asimismo, unos 90 mil pares de zapatillas llegarán a todos los establecimientos educativos de Formosa, tanto de gestión pública como privada. Esto también incluye a la Educación Permanente y el Nivel Superior, como parte del compromiso del Gobierno provincial con la educación en todos sus niveles.

El jefe de Gabinete destacó que la distribución de los kits contará con la colaboración de dirigentes, docentes y directivos escolares, lo que garantizará un proceso eficiente y ordenado. En las escuelas del interior provincial, la entrega ya fue realizada con antelación, y se asegurará que todos los alumnos comiencen el ciclo lectivo con los insumos necesarios.

En Formosa, las clases iniciarán el miércoles 5 de marzo, según lo confirmado por el Ministerio de Cultura y Educación de la provincia. Con estas medidas se garantiza el comienzo de del ciclo lectivo 2025 y el acompañamiento a las familias formoseñas con un piso equitativo para todos los riojanos.

El Gobierno anunció que habrá boleto estudiantil este año

Dentro de las políticas de inversión y permanencia en la escuela pública, la provincia de Formosa anunció que se puso en marcha el boleto estudiantil que tendrá una cobertura del 50% del costo del boleto único cuando comience el ciclo lectivo 2025. Cabe destacar que este beneficio será en la región capitalina de la provincia. El titular del área, José Olmedo, solicitó a los beneficiarios a que concurran a la brevedad al Centro Cultural Municipal o al Centro Cívico Municipal del barrio Eva Perón para realizar el trámite y evitar aglomeraciones sobre el inicio de clases.

Los interesados pueden tramitar el beneficio por primera vez o solicitar la renovación en Rivadavia y Pringles, de 8 a 12 y de 16 a 20 horas, por orden de llegada; mientras que en el Centro Cívico Municipal del barrio Eva Perón (calle Ocleppo casi Av. Ana E. Cánepa), se tramita solamente la renovación, de 8 a 12 y de 17 a 19 horas.

Los requisitos para tramitar el boleto estudiantil por primera vez son los siguientes: último ejemplar otorgado del Documento Nacional de Identidad (DNI) y constancia de alumno regular (o de inscripción en el caso de que accedan por primera vez a los distintos niveles educativos). El alumno deberá estar presente para la foto, y una vez concluido el trámite, recibirá la tarjeta sube de manera gratuita.

Para la renovación, en tanto, los beneficiarios deberán concurrir con el último ejemplar otorgado del DNI, constancia de alumno regular (o bien boletín de calificaciones para primaria y secundaria hasta 31 de marzo) y la tarjeta SUBE con fotografía de años anteriores.