Formosa fortalece la inclusión educativa con capacitación para docentes sobre neurodivergencias

La Dirección de Educación Especial, Domiciliaria y Hospitalaria capacitó a equipos de jardines de infantes de todo el territorio en planificación y abordajes para garantizar el acceso integral de niños con neurodivergencia al sistema educativo.

23 de noviembre, 2025 | 12.00

A través de la Dirección de Educación Especial, Domiciliaria y Hospitalaria, Formosa impulsa la capacitación para garantizar la integralidad de niños con neurodivergencia al sistema educativo provincial. El pasado miércoles, la provincia capacitó en técnicas y planificaciones en 29 instituciones del Nivel Inicial. 

En diálogo con Agenfor, Gustavo Miers, del area de Educación Especial, y explicó que el espacio se trató de un taller dirigido a docentes y a equipos de gestión: "Vinimos a dar nuestro aporte a la formación de colegas en este primer acceso a la educación obligatoria que tenemos todas las personas".

Asimismo, aclaró que la actividad se realizó “en contra turno”, porque “las clases no se suspenden” y destacó que este es “un criterio fundamental que tenemos como sistema educativo que es la formación”. “Planificar en diversidad, hablar de discapacidad, hablar de condiciones y sobre todo de inclusión, porque la inclusión en nuestra provincia realmente es un hecho concreto, pero la formación siempre va a llevar a corregir actitudes”, sostuvo.

El rol del docente

"Una gran barrera que tenemos las personas en cuanto a la inclusión, no solo en cuanto a estudiantes con discapacidad, sino a la cuestión actitudinal; y la tenemos los adultos, las familias, los docentes, las instituciones, entonces debemos seguir fortaleciendo nuestro proceso de formación”, reflexionó Miers. 

En este sentido, se destacó el rol de los docentes y el compromiso con la inclusión dentro del Modelo Formoseño. “Y nuestro sistema educativo no sólo es de igualdad de oportunidades, sino que tiene calidad, nuestras instituciones públicas educativas son de calidad, son de inclusión, por supuesto, y son de justicia social”, ratificó.

Asimismo destacó la importancia de reconocer las estrategias para intervenir grupos con conocimiento aplicados para el desarrollo: “La educación especial no sólo ve el diagnóstico sino también interviene, porque cada persona somos seres particulares, individuales y necesitamos algunas apreciaciones, criterios o estrategias propias”.

Garantizar la educación para todos

El referente del área garantizó que “hay que seguir fortaleciendo las instituciones con escuelas accesibles e inclusivas”, principalmente porque “hay instituciones y aulas muy diversas”. “Entonces si logramos y tenemos esas culturas y esos contextos que sean realmente accesibles para todos, vamos a garantizar una educación sana que busca mejorar la calidad de vida de las personas y lograr buenas personas, porque ese es el objetivo principal”, esbozó.

Por último agradeció a las familias por formar parte de la comunidad educativa y confiar en el proceso pedagógico del Modelo Formoseño.