En un contexto donde la educación pública se encuentra desfinanciada y atacada por las políticas nacionales, La Rioja busca afianzar conocimientos en el área financiera a todos los alumnos de la provincia. En ese marco, la provincia celebró la aprobación de Ley de Educación Financiera y Derechos de Consumidores que genera expectativas y busca brindar conocimientos innovadores a las aulas riojanas.
En diálogo con Medios Rioja, la diputada provincial del Partido Justicialista e impulsora de la ley, Lourdes Ortiz, afirmó: “Con esta normativa damos un paso hacia el crecimiento, desarrollo e igualdad de oportunidades, protegiendo a nuestras infancias y juventudes y garantizando la inclusión financiera para todas las personas, desde un enfoque responsable y respetuoso de los derechos humanos”. De esta manera, el proyecto camina en conjunto con la creación del programa provincial que contempla una reforma curricular que integra deporte, arte, cultura, tecnología y vinculación laboral. El objetivo es que su implementación sea gradual a partir del ciclo lectivo 2026.
En qué consiste el programa
La iniciativa crea un Programa Provincial de Educación Financiera, que brindará conocimientos sobre ahorro, créditos, impuestos e inversiones a escuelas, institutos, emprendedores y familias. Se busca dotar a la población de herramientas preventivas frente a estafas virtuales, maniobras financieras irregulares y la ludopatía digital, fomentando además la comprensión de las finanzas públicas.
Se prevé que la medida alcance a estudiantes, Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), cooperativas, familias y sectores vulnerables, consolidando la igualdad de oportunidades.
Con enfoque territorial, productivo y tecnológico, La Rioja impulsa una nueva escuela para la provincia
La provincia de La Rioja se encamina a una transformación profunda de su sistema educativo con la creación de una nueva escuela secundaria que responda a las demandas de un contexto cambiante y a las expectativas de las juventudes. Desde el Ministerio de Educación provincial aseguraron que el proyecto es innovador y que presenta una nueva estructura pedagógica y didáctica.
En diálogo con Nueva Rioja, el ministro ministro de Educación, Ariel Martínez, afirmó: "Un proyecto absolutamente innovador de fuerte construcción territorial". Además, destacó que será debatido con docentes, estudiantes y la comunidad antes de su puesta en marcha para contar con el apoyo de todos los sectores que competen a la educación pública y la formación en la región.
La propuesta incluye una reforma curricular integral, una nueva estructura pedagógica y didáctica, y un vínculo más estrecho con el mundo del trabajo, la producción y las tecnologías. También incorporará de forma destacada el deporte, el arte y la cultura como ejes formativos.