Acuerdo comercial entre EEUU y UE se resiste a días de la fecha límite de Trump: fuentes

04 de julio, 2025 | 14.04

Los negociadores de la Unión Europea han fracasado hasta ahora en su intento de lograr un gran avance en materia comercial con Estados Unidos y podrían intentar prorrogar el statu quo para evitar un alza de los aranceles, dijeron el viernes seis diplomáticos del bloque informados de las conversaciones.

La UE ya había abandonado las esperanzas de cerrar un acuerdo comercial global antes de la fecha límite del 9 de julio fijada por el presidente Donald Trump, pero tras las reuniones en Washington no estaba claro si lograría siquiera un acuerdo más ligero en principio.

La Comisión dijo a los enviados de la UE el viernes que cree que Washington está dispuesto a "pausar" los aranceles vigentes para los socios con los que alcance un acuerdo inicial, con una posible reducción arancelaria más adelante.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Sin un acuerdo preliminar, los amplios aranceles estadounidenses sobre la mayoría de las importaciones pasarían del 10% actual a la tasa establecida por Trump el 2 de abril. En el caso de la UE sería del 20%.

La Comisión dijo que en un momento dado Estados Unidos planteó un arancel del 17% sobre las importaciones agroalimentarias de la UE, dijeron las fuentes.

Dos fuentes dijeron que la Comisión parecía estar presionando más por la primera opción, prorrogar el statu quo, y luego tratar de negociar más. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo el jueves que las negociaciones continuarán hasta el fin de semana.

La UE se enfrenta actualmente a aranceles del 50% sobre las exportaciones de acero y aluminio a Estados Unidos; del 25% sobre los automóviles y sus piezas; y del 10% sobre la mayoría de los demás productos.

Una de las fuentes describió la situación tras las conversaciones como "todavía muy cambiante y difícil de predecir". Otra calificó las perspectivas de "sombrías".

(editado por Carlos Serrano)