Finalmente la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) restableció el pago de las pensiones no contributivas por discapacidad en Formosa. Esto se debe tras acatar el fallo judicial de hace más de un mes en la que obligaba a anular la interrupción del pago a 15.800 personas en la provincia del norte, quien dependen de ese ingreso para la compra de medicamentos, alimentos y hasta la cobertura médica.
En diálogo con El Destape 1070, el defensor del Pueblo de Formosa, José Leonardo Gialluca, confirmó que "sorpresivamente Vilches hizo una presentación en el Juzgado y acataron la decisión" el día de ayer, y aclaró que se devolvieron 15.800 pensiones por discapacidad que se habían suspendido.
Asimismo, destacó que se hizo con "la condición que la Defensoría del Pueblo deje sin efecto las sanciones económicas, la denuncia". "Bienvenido sea de que la ANDIS, como área del Gobierno nacional dependiente del Ministerio de Salud de la Nación cumpla con una orden de un juez de la Nación", aclaró Gialluca.
El fallo a favor de las personas con discapacidad
La restitución de los haberes se produjo luego de que la Defensoría del Pueblo de la provincia, junto a la Asociación Camino Azul y un grupo de damnificados, presentara una denuncia penal y un recurso de amparo. Como resultado, la jueza federal Formosa, Belén López Macé, dictó una medida cautelar que obligó al Gobierno nacional a reactivar los pagos en un plazo de 24 horas.
El defensor del pueblo recordó que esto sucedió hace más de un mes y que la medida cautelar del Jugado N°2 ordenó "dejar sin efecto la suspensión de las pensiones de las personas con discapacidad en todo el territorio de la provincia de Formosa, liberando las cuentas que estaban en distintas entidades bancarias".
Las auditorías que complicaron todo
Gialluca enfatizó que desde Formosa no hubo nadie que se opusiera a las auditorías, sino que "se planteaba desde que se iniciaron el año pasado que estaban con procedimientos mal hechos", y subrayó que "las notificaciones no se hacían, además de que contrataron una empresa privada para hacer la distribución de las cartas documento".
MÁS INFO
"A quien vivía en una ciudad, lo mandaban a una auditoría a 150 kilómetros, y además pretendían de que el trámite sea personal y que la historia clínica y el antecedente médico se elevará virtualmente, con lo cual, la página de ANDIS siempre estuvo caída. En Formosa oficina de la ANDIS no hay, porque la desmantelaron", explicó el defensor del Pueblo.
Asimismo, afirmó que conseguir una historia clínica, para la mayoría de las personas con discapacidad, es complicado y que tienen que ir a hospitales públicos, y ahí "dan turnos de acá a dos tres meses, mucha no tienen entre $80.000 y $90.000 pesos para sacar una radiografía o para hacer de forma privada la historia clínica".
En Formosa, informó, hay aproximadamente unas 30,000 pensiones por discapacidad acreditadas, con un certificado único de discapacidad. "Todavía están faltando personas, por lo cual nosotros no vamos se va a prestar conformidad a levantar la sanción económica y todo lo demás hasta que se cumpla con la orden judicial, porque dice que se restituya 'sin hacer distinción de todas las pensiones por discapacidad', además de que la jueza da tres meses, no 10 días como la ANDIS", agregó.
En el momento que la justicia falla, recordó, aún estaba como director del organismo Diego Spagnuolo, que hace pocas semanas fue retirado de la función tras el escándalo de supuestas coimas que vinculaban de forma directa a secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. En ese marco, la cámara Federal de Resistencia ratifica fallo, pero desde ANDIS continuaron sin cumplir. "Se pidió una sanción económica con una multa diaria de $100.000 pesos", explicó el ombudsman, y se puso además una denuncia contra el nuevo director de la Agencia, Alejandro Vilches.