Cinco proyectos creados en los Clubes Digitales de Formosa fueron seleccionados entre cientos de propuestas de todo el país para participar en las semifinales del concurso “Solve for Tomorrow 2025”, una iniciativa de Samsung que busca premiar la creatividad y la innovación de estudiantes secundarios públicos de la Argentina.
Los Clubes Digitales, impulsados por el Gobierno de la Provincia de Formosa a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, son espacios gratuitos donde niñas, niños y jóvenes acceden a talleres de robótica, programación y alfabetización digital, con el objetivo de desarrollar habilidades tecnológicas que les permitan insertarse en el mundo laboral y generar soluciones para su comunidad.
En esta edición del certamen, cinco proyectos formoseños —SANDRA, TENDER Inteligente, MI SALUD.AR, ColiCarb y ALERTA FAUNA— fueron reconocidos por su potencial innovador y pasaron a la etapa de co-creación y mentorías, donde los equipos reciben acompañamiento técnico para perfeccionar sus ideas, construir prototipos y validar sus proyectos.
Entre los semifinalistas, el proyecto SANDRA se consolidó como uno de los más votados del país. Sus creadores, Cruz Cáceres y Pablo Alegre, explicaron que el dispositivo fue pensado como una pulsera inteligente de alerta y rastreo que permite enviar una señal SOS en situaciones de emergencia.
“SANDRA significa Sistema Analógico Neotécnico de Detección Rápida de Alerta. Es un dispositivo portátil, similar a una pulsera retro, que puede ser de gran ayuda para la Policía o los servicios de emergencia cuando se necesita localizar a una persona”, detallaron los jóvenes en diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor).
El grupo está conformado por cinco estudiantes, un docente y un facilitador, quienes desarrollaron el proyecto aplicando el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) y la metodología Design Thinking, que promueve la resolución creativa de problemas reales.
MÁS INFO
Antes de diseñar el dispositivo final, los estudiantes habían experimentado con cámaras inteligentes, lo que les permitió adquirir conocimientos sobre sensores, comunicación inalámbrica y programación básica.
“Fue un proceso de mucho trabajo en equipo y de aprendizaje constante. Hicimos una campaña en la comunidad para pedir apoyo y explicar cómo votar por nuestro proyecto”, contaron los integrantes, quienes agradecieron el acompañamiento de sus familias, docentes y vecinos.
Además de SANDRA, los Clubes Digitales de Formosa presentaron otras ideas con impacto social y ambiental. Entre ellas, ColiCarb, también de Pirané, propone un sistema para reducir emisiones contaminantes; ALERTA FAUNA, de Villafañe, busca proteger especies autóctonas mediante sensores de movimiento; mientras que MI SALUD.AR y TENDER Inteligente, ambos de la ciudad de Formosa, apuntan a mejorar la atención médica y el consumo energético en los hogares.
Estos proyectos reflejan el compromiso del programa con el desarrollo sostenible, la inclusión tecnológica y la innovación educativa, pilares de la política científica provincial. “Queremos que los jóvenes formoseños se vean como protagonistas del cambio y que la tecnología sea una herramienta de transformación social”, señalaron desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
El concurso “Solve for Tomorrow”, que Samsung organiza en más de 30 países, premia proyectos que abordan problemáticas sociales, ambientales o tecnológicas mediante soluciones innovadoras creadas por estudiantes.
Los equipos seleccionados participan de un proceso de mentorías técnicas y formativas, y los finalistas deberán presentar sus prototipos ante un jurado especializado.
Además de la posibilidad de ganar premios tecnológicos, los jóvenes adquieren competencias clave para su futuro, como el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la comunicación efectiva.
