Integración regional: inauguraron nuevas líneas de transporte entre Catamarca y La Rioja

Las empresas de transporte comenzaron a operar en la terminal de Tinogasta, y no solo consolida un nuevo paso hacia la conexión interprovincial, sino que promete un crecimiento de la economía local.

15 de abril, 2025 | 17.33

Las empresas de transporte El Costeño y El Cóndor, que ya comenzaron a operar en la terminal de ómnibus de Tinogasta, inauguraron su recorrido que une La Rioja con Catamarca y consolida un nuevo paso hacia la integración regional. Esta apuesta tiene como objetivo unir las dos provincias del Norte Grande: La Rioja y Catamarca. 

La secretaria de Transporte de La Rioja, Alcira Brizuela, destacó que respecto al intendente catamarqueño hubo una comunicación destacable. "Hace poco nos visitó para solicitar esta conectividad entre La Rioja y Catamarca, y actuamos con la mejor predisposición. A pesar del retiro del subsidio nacional al transporte, el Gobierno de La Rioja decidió sostenerlo para garantizar un boleto accesible. Esto refleja una clara decisión política de cuidar al que menos tiene". "Hay muchos vecinos que recurren a vehículos particulares ofrecidos en redes sociales, desconociendo los riesgos que eso implica. Un transporte legal garantiza tranquilidad a las familias, especialmente a quienes mandan a sus hijos a estudiar fuera de la ciudad", confluyó Brizuela. 

Este incentivo local tiene como objetivo no solamente construir caminos de comunicación entre las dos provincias, que faciliten los viajes a estudiantes, ciudadanos, entre otros, sino que además incentivará el mercado interno ya que se presenta como una herramienta turística clave para la zona. Además por su cercanía, muchos catamarqueños realizan trámites en la ciudad riojana por lo que este nuevo ramal facilitará el cotidiano de muchos vecinos.

Reactivación económica

La empresa El Costeño también recorrerá Famatina y toda la Costa Riojana, ampliando significativamente las posibilidades de conexión para los vecinos y vecinas de Tinogasta. Muchos emprendedores y comerciantes habían manifestado la necesidad de poder unir esos dos puntos para fomentar el desarrollo de sus producciones y de la economía regional. Es por eso, que esta noticia fue recibida con mucho agrado. 

Desde el sector político de Catamarca contrapusieron la noticia frente al "contexto económico nacional complejo", y destacaron la apuesta que también están realizando las empresas. 

Más control, más seguridad

Desde el 1 de abril rigen en La Rioja los nuevos valores de las multas por alcoholemia positiva e infracciones de tránsito. Con el ajuste, las sanciones económicas por conducir con alcohol en sangre van desde $244.800 (mínimo, 0,50 gl) hasta $979.200 (más de 1,00 gl).

Por otra parte, no usar casco o hacerlo de manera incorrecta costará $91.800, mientras que, con pago voluntario, la cifra baja a $1.224. La medida, que se aplica en toda la provincia, busca reforzar la seguridad vial y reducir los siniestros, endureciendo las penas económicas para quienes incumplan las normas.