La planta de “terciopelo” que será tendencia en los jardines modernos en 2026

La “planta de terciopelo” será tendencia en 2026 por su textura suave, sus colores únicos y su fácil cuidado, convirtiéndose en una pieza clave del diseño botánico moderno.

26 de noviembre, 2025 | 15.17

En un escenario donde las plantas de interior buscan diferenciarse por textura, rareza y presencia, una especie se perfila como la favorita del diseño botánico para el 2026. Se llama “planta de terciopelo”, un nombre popular que engloba a varias variedades del género Episcia, es elegante, sensorial y versátil y promete convertirse en un imprescindible de los jardines modernos, tanto interiores como exteriores protegidos, gracias a su belleza sutil y su tacto inconfundible.

Originaria de las selvas tropicales de América Central y del Sur, la Episcia crece de forma rastrera o colgante, siempre en ambientes sombreados y húmedos. Su atractivo principal está en sus hojas aterciopeladas, cubiertas por diminutos pelitos que crean ese efecto suave y mate, conocido como “terciopelo verde”. Al tocarla, la sensación es sorprendentemente delicada, una característica que también cumple una función biológica: retener humedad superficial sin que el agua se estanque, una adaptación perfecta a los bosques húmedos donde se desarrolla de manera natural.

Sus hojas pueden presentar tonos rojizos, plateados o patrones marmolados, convirtiéndola en una pieza decorativa con valor estético propio. A eso se suman sus flores pequeñas y discretas, generalmente en tonos rosa, rojo o amarillo, que emergen sobre el follaje como un detalle sutil que equilibra la composición visual.

Por qué la planta de terciopelo será tendencia en 2026

El diseño de interiores se inclina cada vez más hacia plantas compactas, táctiles y con personalidad, características que la planta de terciopelo reúne a la perfección. Su forma contenida la hace ideal para repisas, mesas de centro, estanterías altas y arreglos colgantes, mientras que su textura aporta un toque de lujo botánico, sin caer en lo ostentoso.

La planta de tercipelo se interpone como una de las grandes tendencias en jardinería durante 2026.

Cómo cuidarla para que luzca increíble

  • Aunque es una planta noble, la Episcia tiene algunas necesidades que conviene respetar:
  • Luz: brillante e indirecta. El sol fuerte puede quemar la superficie aterciopelada.
  • Sustrato: liviano y bien drenado, manteniendo una humedad constante sin encharcar.
  • Riego: moderado; permitir que la capa superior del sustrato se seque antes de regar de nuevo.
  • Humedad ambiental: agradece un ambiente ligeramente húmedo.
  • Fertilización: cada 4 a 6 semanas durante el crecimiento, con abono líquido diluido.
  • Propagación: muy sencilla mediante estolones o esquejes de hoja, ideal para multiplicarla o compartir con otros amantes de las plantas.

No sorprende que la “planta de terciopelo” se encamine a ser una de las grandes protagonistas de los jardines modernos en 2026. Su encanto está en lo sutil, y justamente allí reside su magia.