Las elecciones presidenciales polacas parecían estar en el filo de la navaja el domingo, después de que Rafal Trzaskowski, de la centrista Coalición Cívica (KO), se situara en cabeza por un estrecho margen en la primera vuelta, lo que abre una reñida pugna por la vía proeuropea de Polonia.
Trzaskowski se ubicó en primer lugar con el 30,8% de los votos, por delante de Karol Nawrocki, el candidato respaldado por el partido nacionalista Ley y Justicia (PiS), que obtuvo el 29,1%, según un sondeo a pie de urna de Ipsos.
De confirmarse, el resultado significaría que Trzaskowski y Nawrocki se enfrentarán en una segunda vuelta el 1 de junio para determinar si Polonia se mantiene en la senda proeuropea marcada por el primer ministro polaco, Donald Tusk, o se acerca a los nacionalistas admiradores del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
"Vamos a por la victoria. Dije que estaría cerca y lo está", dijo Trzaskowski a sus partidarios. "Hay mucho, muchísimo, trabajo por delante y necesitamos determinación".
Nawrocki también dijo a sus seguidores que confiaba en la victoria en la segunda vuelta y pidió a los partidarios de los candidatos de extrema derecha que le apoyaran para "salvar Polonia".
Los candidatos de extrema derecha Slawomir Mentzen y Grzegorz Braun obtuvieron casi un 22% en conjunto, una puntuación históricamente alta.
Braun, que en 2023 utilizó un extintor para apagar las velas de Hanukkah en el Parlamento del país, un incidente que causó indignación internacional, obtuvo el 6,2% de los votos según el sondeo a pie de urna.
La votación en Polonia tuvo lugar el mismo día que la segunda vuelta presidencial en Rumanía, en la que el alcalde centrista de Bucarest, Nicusor Dan, parecía encaminado a derrotar al legislador euroescéptico de extrema derecha George Simion.
Con información de Reuters