Elecciones 2025: cuántos jóvenes se sumarán al padrón electoral en La Rioja por esta vez

Se confirmó, además, que a mediados de septiembre estarán los padrones oficiales que darán cuanta de dónde votan los riojanos, con el establecimiento y el número de mesa. 

28 de agosto, 2025 | 11.00

La Rioja se prepara para las elecciones del 26 de octubre y, en total, habrá este año 790 nuevos jóvenes riojanos que participarán por primera vez en una elección; son chicos y chicas que cumplieron o cumplirán 16 años entre el 29 de abril y el 26 de octubre. Además, con el fin de agilizar el proceso electoral, redujeron de 350 a 250 electores por mesa, y también se aumentó la cantidad de establecimientos habilitado. 

En diálogo con medios locales, la prosecretaria electoral del Juzgado Federal de La Rioja, Sofía Cogozzo, aseguró que el 16 de septiembre estarán disponibles los padrones electorales definitivos de la provincia. Asimismo, los riojanos desde esa fecha pueden consultar en qué establecimiento, mesa y número de orden deberán emitir su voto al ingresar en la web oficial

Asimismo, Cogozzo aclaró que las elecciones concurrentes se realizarán en siete departamentos de la provincia y que el procedimiento comenzará con la votación nacional, donde el elector recibirá una boleta única de papel para elegir diputados. Luego, podrá depositarla en la urna identificada con la letra “N”. En los departamentos donde también haya votación provincial, los riojanos recibirán un sobre tradicional para emitir su sufragio en el cuarto oscuro, que luego será depositado en la urna marcada con la letra “P”.

Cómo será la votación

La prosecretaria Cogozzo advirtió que quienes no participen de la elección nacional no recibirán la constancia de votación, dada en la propia mesa, ya que el padrón es único y de carácter nacional. Además, con respecto al recuento de votos en el momento que finaliza la votación indicó que  se espera un proceso más rápido y ágil, principalmente por la cantidad de votantes que hay por mesa y como bajó considerablemente.

Respecto a los casos en que un elector se equivoque en la boleta única, informó que se le podrá entregar un nuevo ejemplar, ya que cada mesa contará con un talonario adicional con un 10% más de boletas para reemplazos. En cambio, los votos nulos no se separan, sino que se registran en un instructivo oficial de las autoridades de mesa, y dejará constancia de la entrega de una nueva boleta al votante.

Quiénes son los principales candidatos

A dos meses de las elecciones legislativas nacionales, el peronismo logró la unidad en la mayoría de los distritos. Por ejemplo, en La Rioja, el Frente Federales Defendamos La Rioja presenta a Gabriela Pedrali y Ricardo Herrera, ambos buscarán su reelección, con Adriana Olima y Ariel Bejarano como suplentes. Por otro lado, La Libertad Avanza y el PRO no lograron un acuerdo político en La Rioja, lo que llevó al oficialismo a nivel nacional a presentar su propia lista de diputados, encabezada por el empresario Gino Visconti y la dirigente Carolina Moreno.

En contraste, la alianza Provincias Unidas, que incluye al PRO, la UCD y sectores ligados a Juan Schiaretti, oficializó su propia nómina de candidatos. En La Rioja, esta lista está liderada por el docente universitario Rubén Eduardo Galleguillo, seguido por Mónica Ester Piquilman, quien se destaca por su trabajo en el ámbito social y educativo.