Elecciones 2025: dónde voto para las elecciones del 26 de octubre en Formosa

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo para los comicios del 26 de octubre. Formosa renueva dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación y no elegirá senadores. 

25 de octubre, 2025 | 11.50

La Cámara Nacional Electoral (CNE) tiene habilitada la consulta del padrón definitivo para las elecciones legislativas de este domingo 26, en las que los formoseños deberán acudir nuevamente a las urnas. En esta ocasión, la provincia renovará dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación y será parte de un proceso histórico: la primera elección nacional con Boleta Única de Papel.

El padrón ya se encuentra disponible en el sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral. Allí, cada ciudadano puede verificar su lugar de votación con ingresar el número de DNI, género y distrito. El sistema detalla el establecimiento, la mesa y la dirección exacta donde se debe sufragar, además de habilitar la posibilidad de verificar datos personales o realizar reclamos por errores. 

El padrón digital también se vincula al Registro Nacional de Electores, con el fin de evitar errores frecuentes como mesas asignadas lejos del domicilio o información desactualizada.

Qué se vota en Formosa el 26 de octubre

En el marco de las elecciones legislativas nacionales, Formosa elige dos diputados nacionales. En esta oportunidad no se renuevan senadores, ya que esa votación corresponde al calendario de 2027. A nivel nacional, los argentinos elegirán 127 diputados y 24 senadores, según el sistema de reparto vigente.

En el caso de los diputados, se utiliza el método D’Hondt, que asigna las bancas proporcionalmente a los votos obtenidos por cada fuerza política. 

En Formosa, competirán diversas listas:

  • Frente para la Victoria, con Graciela de la Rosa y Fabián Cáceres.
  • La Libertad Avanza, con Atilio Basualdo y Marion Rodríguez.
  • Juntos por la Libertad y la República, con Enzo Casadei y Beatriz Galeno.
  • Partido Obrero, con Fabián Servín y Natalia Coronel.

Con qué documento se puede votar

El voto en las elecciones del 26 de octubre requiere la presentación obligatoria de un documento físico válido para acreditar la identidad ante las autoridades de mesa. La legislación argentina es estricta sobre los documentos habilitados, los cuales incluyen la Libreta de Enrolamiento, la Libreta Cívica, y las distintas versiones del Documento Nacional de Identidad (DNI libreta verde, DNI libreta celeste, y el DNI tarjeta). Es esencial que el elector presente el documento que figura en el padrón electoral o, alternativamente, una versión emitida en una fecha posterior. En el caso de los DNI de tapa verde, las autoridades de mesa aceptarán también las versiones con letras (consideradas posteriores a las numeradas) o duplicados.

Las autoridades de mesa tienen la responsabilidad de verificar cuidadosamente tanto el estado físico del documento como su correspondencia exacta con los datos del padrón electoral. La presentación de uno de estos documentos es un requisito indispensable para todos los ciudadanos inscriptos. Este procedimiento estricto asegura la correcta identificación del votante y es fundamental para la participación cívica conforme a las directrices de la Junta

Cuántos electores habilitados hay en la provincia

De acuerdo con los datos oficiales, 491.558 formoseños están habilitados para votar en estas elecciones. La distribución del padrón muestra equilibrio entre hombres y mujeres, además de una leve ampliación del voto joven respecto de años anteriores.

Por género, se registran 245.681 electores masculinos (49,98%), 245.873 femeninos (50,02%) y 4 personas no binarias. En tanto, 16.246 jóvenes de 16 y 17 años podrán votar de manera optativa, lo que representa el 3,31% del total.

El territorio provincial contará con 265 establecimientos habilitados para sufragar. La mayor concentración del electorado se encuentra en el departamento Formosa, con 214.219 votantes (43,58%), seguido por Pilcomayo (79.055), Patiño (65.279) y Pirané (57.091). En los departamentos de menor densidad electoral se ubican Ramón Lista (13.418), Matacos (14.071) y Bermejo (14.090), mientras que Laishí (17.153) y Pilagás (17.182) se sitúan en un rango intermedio.