Elecciones 2025 en La Rioja: cuántos riojanos están habilitados para votar en octubre

A menos de un mes de los próximos comicios nacionales, la Cámara Nacional Electoral (CNE) dio a conocer la cantidad de electores con los que contará la provincia este año.

30 de septiembre, 2025 | 10.35

El próximo 26 de octubre, la provincia de La Rioja renovará sus dos bancas de Diputados de la Nación en las elecciones nacionales de medio término, además de votar por sus bancas provinciales al tratarse de una elección concurrente. En este marco, la Cámara Nacional Electoral (CNE) dio a conocer la cantidad de electores con los que contará la provincia este año.

En conjunto con la Dirección Nacional Electoral (DINE), la CNE informó que la provincia gobernada por Ricardo Quintela contará con con 309.186 electores habilitados para votar en las elecciones nacionales de 2025. En todo el país, el padrón proyecta 36.477.204 votantes habilitados distribuidos entre provincias y el exterior.

Federales Defendamos La Rioja

El Frente Federales Defendamos La Rioja, integrado por siete partidos provinciales, confirmó a Gabriela Pedrali y Ricardo Herrera como sus candidatos para la renovación de bancas en el Congreso el próximo 26 de octubre. Ambos representantes del espacio y de la gestión del gobernador destacaron la necesidad de frenar las políticas del Gobierno Nacional que, según señalaron, afectan directamente a los sectores más postergados de la provincia.

La nómina encabezada por Pedrali y secundada por Herrera buscará renovar sus bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. Durante el último fin de semana, los candidatos recorrieron distintos puntos de la provincia y, en diálogo con medios locales, anticiparon los desafíos que enfrentarán en un contexto marcado por el gobierno libertario.

En diálogo con Medios Rioja, Pedrali destacó que el domingo fue “tranquilo, más allá de la atención que implica seguir lo que sucede a nivel nacional en los distintos frentes”, y agregó: “Tuvimos semanas agitadas, pero los cierres fueron tranquilos. Como siempre, me sumo a la emoción de poder llegar a este lugar de representación de la provincia en el Congreso, con una gran responsabilidad y un profundo agradecimiento hacia quienes nos confiaron la conducción de esta lista”.

"Junto a Ricky, Adriana Olima y Bejarano, que nos conocemos, conocemos la realidad de la Provincia, militantes y compañeros en funciones", afirmó la candidata y sostuvo que harán un aporte para "mejorar, dar fuerza y seguir caminando, haciendo, porque la provincia de La Rioja, con el gran compromiso de ponerle un freno a las políticas públicas que este gobernó nacional que viene asfixiando a las y los argentinos". 

Boleta única de papel; un nuevo desafío para los votantes

En octubre se implementará por primera vez la Boleta Única de Papel, establecida por la Ley Nº 27.781. Según las autoridades, los electores recibirán una sola hoja que incluirá a todos los partidos y candidatos. En La Rioja se oficializó luego del sorteo realizado en el Juzgado Federal con competencia electoral y se definió el orden de aparición de las siete listas que competirán por dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.

Los resultados quedaron de la siguiente manera: 1) Somos La Rioja, 2) Federales Defendamos La Rioja, 3) Provincias Unidas, 4) Las Fuerzas del Centro, 5) La Libertad Avanza, 6) Republicanos Unidos y 7) Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad. Así, en un solo papel, se oferta de forma completa los candidatos nacionales que se deben marcar con una tilde. Cabe señalar, que la votación en la provincia será concurrente; habrá una sola fila y dos urnas diferenciadas, la “N” para cargos nacionales y la “P” para provinciales.

¿Cómo se vota con la Boleta Única de Papel?

El día de la elección, los votantes deberán presentarse entre las 8:00 y las 18:00 en el local de votación asignado (se puede consultar en la app Mi Argentina o en la web oficial). Allí, el presidente de mesa entregará la boleta única firmada junto con una birome.

Dentro del cuarto oscuro, la persona encontrará una única hoja impresa a cuatro tintas, con las columnas de cada partido político (nombre, logo, número de lista) y las filas con las categorías en disputa. La clave es marcar con birome un solo recuadro por cada categoría.

  • Si no se marca nada, el voto será en blanco.
  • Si se marcan dos o más opciones en la misma categoría, será nulo.
  • Si se rompe la boleta o se escribe fuera del casillero, también será inválido.

Finalmente, la boleta debe doblarse como indican las instrucciones, de forma tal que quede visible la firma de la autoridad de mesa, pero oculta la selección realizada.