Boleta Única Papel: Formosa se prepara para las elecciones del 26 de octubre con capacitaciones en todo el territorio

Funcionarios y autoridades de la provincia recorren distintos puntos del territorio para instruir a ciudadanos y fiscales sobre el funcionamiento del nuevo sistema de votación.

20 de septiembre, 2025 | 11.00

Formosa avanza en los preparativos de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con un amplio operativo de capacitación sobre el nuevo sistema de votación que se aplicará en todo el territorio provincial. El eje de estas instancias es la Boleta Única Papel (BUP), que por primera vez será utilizada en los comicios nacionales de medio término.

En ese marco, la doctora Griselda Serrano, integrante del equipo del vicegobernador Eber Solís y encargada de llevar adelante las capacitaciones en distintos puntos de la provincia, explicó que “es un sistema nuevo de votación que va a regir a nivel nacional a partir de este año. Es la primera vez que se va a aplicar la BUP, únicamente para elecciones nacionales, entonces genera algunas dudas”, señaló en diálogo con la agencia Agenfor.

Para despejar inquietudes sobre el nuevo sistema, Serrano aclaró que el tradicional cuarto oscuro y las múltiples boletas partidarias dejarán de existir. En su reemplazo se utilizará una única boleta, en la que estarán dispuestas en columnas todas las listas de partidos y frentes habilitados para competir en los comicios de este año.

El proceso electoral se llevará a cabo íntegramente dentro del aula que anteriormente funcionaba como cuarto oscuro, ahora denominada “salón de votación”. Allí estarán ubicados la mesa con sus autoridades y los fiscales de cada agrupación política, centralizando todo el acto electoral en un mismo espacio.

Frente a esa mesa se instalará la cabina de votación, detrás de la cual cada ciudadano emitirá su sufragio. Serrano subrayó que, a pesar del cambio en la dinámica, el voto “sigue siendo secreto”, garantizando la privacidad del elector dentro del nuevo esquema.

La encargada de las capacitaciones detalló que la boleta será entregada únicamente por el presidente de mesa, quien la firmará antes de entregarla al elector. Una vez recibida, el votante realizará su elección en una cabina especialmente dispuesta para garantizar la privacidad, utilizando un bolígrafo indeleble provisto en el lugar. Como en cada elección, será obligatorio presentarse con el DNI para emitir el voto.

Cómo actuar frente a un error o una anulación

Serrano también explicó que, si un elector comete un error al marcar su opción y la boleta no refleja correctamente su voluntad, podrá solicitar una nueva. En estos casos se aplica la figura de la “boleta reemplazada”: “Cuando el elector marcó mal, debe doblar su boleta para que no se vea la equivocación, acercarse al presidente de mesa y decirle que se equivocó y necesita que le reemplace la boleta”, precisó.

Agregó que el presidente de mesa seguirá un procedimiento específico: colocará la boleta a reemplazar en un sobre, hará firmar al elector y recién entonces le entregará una nueva boleta en buen estado para realizar su elección en la cabina de votación.

En relación con los votos nulos, Serrano aclaró que se producen, por ejemplo, cuando una persona marca dos columnas distintas, como la del Frente de la Victoria y la del Partido Obrero. En cambio, si la marca se realiza sobre la cara de los candidatos pero dentro del casillero correspondiente, el voto se considerará válido, ya que refleja la intención del elector.

Finalmente, la funcionaria precisó: “Si alguien necesita recurrir un voto o se intenta invalidarlo, el fiscal debe presentar el reclamo, y la Junta del Tribunal Electoral decidirá sobre su validez en el escrutinio definitivo”.

En este sentido, la formoseña recordó que estas instancias de formación se desarrollan por iniciativa del gobernador Gildo Insfrán y bajo la coordinación del vicegobernador Eber Solís, con el objetivo de garantizar que toda la ciudadanía comprenda plenamente esta nueva modalidad de votación. La capacitación, entonces, no solo busca informar, sino, también asegurar una participación democrática consciente y transparente en las próximas elecciones.