Se desarrollaron elecciones concurrentes en la provincia de La Rioja en el que 214.521 riojanos eligieron legisladores provinciales y dos representantes para la Cámara de Diputados a nivel nacional. La jornada electoral contó con dos modalidades de votación: la Boleta Única de Papel (BUP) para los cargos nacionales y la boleta partidaria tradicional para los cargos locales.
Participación a nivel nacional
Hace pocas horas, 214.521 riojanos consolidaron su voto para elegir su representante en la Cámara baja del Congreso de la Nación. Con una participación electoral del 69,78%, de 307.394 habilitadas para votar, La Rioja tuvo una menor participación electoral en comparación con las elecciones de octubre del 2021. El porcentaje hace cuatro años fue del 70,35%, lo que significó 204.015 de un total de 290.918 personas habilitadas para votar. La variación del porcentaje fue menor, pero si uno considera que aumentó la cantidad de personas en el padrón electoral, hubo una disminución en la participación electoral.
Asimismo, cabe destacar que La Rioja quedó 2 puntos por encima de la media nacional en la que se había alcanzado al 67,92% de la participación electoral: la más baja desde el regreso a la democracia.
Punto por punto, los porcentajes por cada tipo de voto
Del total de votos emitidos el pasado domingo 26 de octubre, 97,71 % fueron válidos (209.626 votos), de los cuales 96,05 % fueron afirmativos y 1,65 % en blanco, mientras que los votos nulos representaron 2,15 %, los recurridos 0,11 % y los impugnados 0,01 %. En términos comparativos con el 2021, los votos afirmativos fueron 85,7% (175.330 votos), en blanco 11,2% (22.980 votos) y los nulos 2,9% (6.022). En términos nominales, lo que evidencia un aumento significativo en el número absoluto de votantes, pese a la escasa caída en el porcentaje de participación.
MÁS INFO
Quiénes ingresaron
El Frente Federales Defendamos La Rioja logró consagrar una de las dos bancas en juego, y quedará en manos de la actual diputada nacional Gabriela Pedrali quien renueva su escaño por un 43,57% de votos. Mientras que la otra banca fue para Gino Visconti de La Libertad Avanza, quién quedó segunda fuerza con un porcentaje de 43,27%. En contraste, en 2021 la fuerza peronista obtuvo 56,07% mientras que Vamos La Rioja (PRO-UCR) sacó el 27,99% de los votos.
Resultados de las elecciones provinciales
Por su parte, las elecciones provinciales que tuvieron la responsabilidad de renovar 18 de 36 bancas en la Legislatura provincial, también sufrieron variaciones en términos comparativos entre el 2025 y 2021. Cabe destacar, que no votaron todos los departamentos ya que en este oportunidad solo renovaban sus representantes en 7 distritos: Capital, Vinchina, Felipe Varela, Castro Barros, Sanagasta, Capital, Juan Facundo Quiroga, Rosario Vera Peñaloza.
Del total del padrón, la participación electoral en estas elecciones del 2025 fue del 69,23%, mientras que en el 2021, el padrón electoral había alcanzado 74,15% sobre una base de votantes habilitados que alcanza 192.251. Hace cuatro años el Tribunal Electoral de La Rioja había informado que el 93,8% fueron votos válidos (142,558 votos) y que además, hubo un 3,5% (4992) de voto en blanco. Asimismo, hubo 2,5% (3597) de voto nulo.
Al momento del cierre de esta nota no se había podido acceder a la segregación de los tipos de votos en las elecciones provinciales del pasado 26 de octubre.
