Tras las elecciones provinciales del pasado 31 de agosto en Corrientes, en la que el hermano del actual gobernador Gustavo Valdés ganó por el 51,89%, ahora la provincia se encamina a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. La provincia del litoral elegirá a sus nuevos representantes para renovar tres escaños de sus siete representantes de la Cámara baja del Congreso de la Nación. El voto a senadores nacionales será recién en los comicios del 2027.
Referentes políticos locales consultados por El Destape señalaron que el escenario electoral en Corrientes se perfila dividido en tres tercios, al igual que en las presidenciales de 2023. En ese marco, Vamos Corrientes, el espacio que lidera el gobernador, buscará polarizar con La Libertad Avanza para concentrar votos y retener dos bancas, frente al crecimiento de la fuerza libertaria, que apostó a fortalecer su presencia en la provincia con la candidatura de la popular figura de Virginia Gallardo.
El gobernador Valdés
El gobernador Gustavo Valdés, dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) e integrante de la coalición ECO-Vamos Corrientes, conduce la provincia desde diciembre de 2017. Reelecto en 2021 con más del 76% de los votos, consolidó la hegemonía radical que gobierna Corrientes de manera ininterrumpida desde 2001 hasta la actualidad, y ahora por cuatro futuros años más de la mano de su hermano Juan Pablo Valdés. Con un historial en el que el peronismo gobernó solo dos años desde 1973, y con un radicalismo que consolidó su perfil identitario desde el antiperonismo, Corrientes se posiciona como un territorio clave para el bastión de la UCR.
Según confiaron refrentes políticos locales a El Destape, el gobernador de Corrientes, quién se encuentra en ejercicio hasta diciembre del 2025, habría designado como sucesor a su hermano para allanar camino a su carrera hacia la disputa presidencial del próximo 2027. Juan Pablo Valdés no vendría de una rama estrictamente política, a diferencia de como sí construyó el mandatario saliente.
Virginia Gallardo y su compromiso político
La candidatura de Virginia Gallardo por La Libertad Avanza no solo generó sorpresa en Corrientes, sino que también atrajo atención a nivel nacional. Su incorporación refuerza la estrategia del espacio libertario de sumar figuras mediáticas sin pasado político, buscando ampliar su llegada más allá del electorado tradicional. Sin embargo, su caso introduce una paradoja: según el Registro de Infractores del Deber de Votar, Gallardo no emite sufragio desde las PASO de 2015, un antecedente que tensiona el mensaje de compromiso cívico y participación que promueve en su campaña.
Asimismo, la actriz y bailarina hizo de su origen correntino una de las banderas centrales de su campaña. Pero se encendió la polémica tras saberse que la dirección que figura en su DNI, es un terreno declarado que “no está a su nombre” y se encuentra “en construcción”. Esto fue informado por el intendente de Riachuelo, Martín Jetter (Juntos por el Cambio), municipio que abarca la localidad de San Cayetano. El funcionario agregó además que Gallardo reside en la Ciudad de Buenos Aires, donde figura su licencia habilitante, dependiente del distrito porteño.
En este sentido, la fuerza política de Gustavo Valdés buscará concentrar votos para dejar afuera a la candidata libertaria, cuyo crecimiento en intención de voto y notoriedad mediática representa un desafío electoral. Las contradicciones en el discurso de Virginia Gallardo podrían convertirse en el puntapié que la UCR aproveche para traccionar votos y frenar el crecimiento de La Libertad Avanza en la provincia.
Recta final a octubre
Los diputados que finalizarán su banca el próximo 10 de diciembre de 2025, serán Sofía Brambilla del PRO, Manuel Ignacio Aguirre de la UCR-Juntos por el Cambio, y Nancy Sand del Frente de Todos.
Tras el resultado electoral provincial en el que el radicalismo superó el 50% de los votos, de cara a las elecciones del domingo, La Libertad Avanza crece pese a ser un espacio político marginal en la provincia, ya que comienza a disputar la escena con la figura de Virginia Gallardo. La actriz y bailarina tiene una imagen más popular que el actual diputado nacional y excandidato a gobernador, Lisandro Almirón.
Por su parte, la fuerza oficialista llevará a Diógenes González, legislador destacado en el ámbito parlamentario provincial, junto a Práxedes López y Carlos Cesar Hernánez.
Cabe destacar que para las elecciones de octubre, el peronismo irá unido bajo el lema de Fuerza Patria, con un rol sobresaliente del Frente Renovador. Los nombres que lleva adelante al PJ en la provincia son Raúl “Ruly” Hadad, intendente de San Roque, apoyado por diversos sectores del justicialismo local con Gisela Lezcano y Marcelo Fabian Ríos. Por su parte, el Frente de Izquierda irá con Laura Galarz, e Innovar Corrientes con Alfredo Alegre.
Elecciones provinciales e interna peronista
El pasado 31 de agosto, con una participación electoral del 70,77% del padrón, la alianza Vamos Corrientes se impuso con el 51,89% de los votos. En segundo lugar quedó frente Limpiar Corrientes con el 19,97% de los votos, mientras que Ricardo Colombi, referente histórico de Encuentro por Corrientes (ECO), alcanzó el 16,69%. Por último, la fórmula de La Libertad Avanza obtuvo el 9,51%.
El resultado fue aún más favorable como consecuencia de la interna que atraviesa el peronismo a nivel nacional y que repercutió en la provincia. La falta de debate interno derivó en la fragmentación de la contienda provincial, dando lugar a los frentes Limpiar Corrientes y Encuentro por Corrientes, según fuentes del propio peronismo correntino. Cabe destacar que para las elecciones de octubre, el peronismo irá unido bajo Fuerza Patria.
Sociedad correntina
Una fotografía del pueblo de la provincia de Corrientes es que en gran medida se encuentran empleados por el sector aduanero, migraciones y la propia gendarmería al ser territorio de frontera. Esto genera el juego político de cualquier organización sindical sólida. En este sentido, el rol más destacable de tracción política se los lleva las intendencias: con 69 intendencias en manos del radicalismo, y con tan solo 5 peronistas y una libertaria, Corrientes continúa como un territorio de resguardo para el radicalismo.
