Elecciones en Formosa: un informe reveló que el peronismo consiguió su mejor elección legislativa de la historia

Según un informe reciente de la consultora La Sastrería, el oficialismo que lidera Gildo Insfrán mejoró su desempeño respecto a las legislativas de 2021 y sumó 10 puntos porcentuales, alcanzando un contundente 67,34 % de los votos.

03 de julio, 2025 | 13.10

El domingo 29 de junio fue una de las fechas más importantes para el peronismo en lo que va del año, debido a la contundente victoria del Partido Justicialista en la provincia de Formosa en las elecciones provinciales. Este logro no solo cobra valor por su peso a nivel nacional, sino que se erige como un hito en la historia de la provincia, al ser la mejor elección de medio término en la historia del peronismo provincial en cuanto a números y resultados.

Según un reciente informe de la consultora La Sastrería, el oficialismo de Gildo Insfrán obtuvo 10 puntos más que en las elecciones legislativas de 2021, consiguiendo un porcentaje del 67,34%. Cabe destacar que este número, en su momento, sólo se logró obtener con el gobernador en la boleta, siendo la primera vez que se registra un resultado tan alto en elecciones de medio término en la provincia.

A través de una intensa campaña que trajo consigo la inauguración de 59 obras públicas en tan solo un mes, el Frente de la Victoria (FdV) logró sumar 28.150 votos en comparación a las elecciones de 2021, lo que representa un aumento del 57% al 67%. Esto significa que, a nivel provincial, por cada 10 personas que lo votaron en 2021, se sumaron 3 más en 2025.

Por otra parte, la oposición provincial al oficialismo no logra ser una opción deseable por la mayoría de los formoseños, y así se refleja en los comicios. La sumatoria de votos de la oposición en 2021, en una de las elecciones del oficialismo con menos resultados, mostró una notable reducción, pasando del 40,48% al 30,81%.

Con respecto a la reforma constitucional, la Convención Constituyente quedó conformada por 21 integrantes del peronismo, 6 del Frente Amplio Formoseño y 3 de La Libertad Avanza. Entre los temas que se abordarán durante su debate se encuentran los derechos sociales básicos; los derechos relacionados a la digitalidad, el deporte, la discapacidad, de género, etc.; y la modernización institucional del Estado.

Los 30 miembros tendrán un plazo de 60 días, con posibilidad de extenderse 30 más, para debatir y aprobar la nueva Constitución. El cargo es ad honorem y temporario.

Cómo se vivió la jornada de votación

Según un informe preliminar de acompañamiento cívico, emitido por el Observatorio de Estudios Electorales y Político Institucionales (OEEPI), la jornada se desarrolló con normalidad y transparencia, aunque aún restan fases clave como el escrutinio definitivo y la resolución de posibles impugnaciones.

En total, se habilitaron 266 centros de votación distribuidos en toda la provincia, con 1.501 mesas receptoras de votos. Los electores pudieron consultar previamente su escuela, mesa y número de orden en el sitio oficial del Tribunal Electoral Permanente de la Provincia de Formosa.

La jornada electoral transcurrió con presencia activa de fiscales pertenecientes a diversos sublemas y con la intervención de acompañantes cívicos acreditados por el Tribunal Electoral. Estos actores pudieron desempeñar sus funciones desde el inicio de la votación y seguir de cerca el escrutinio sin restricciones.

Además, se destacó el correcto funcionamiento del sitio web de resultados electorales, que al momento del cierre de esta observación preliminar había informado los resultados de 622 de las 624 mesas en la ciudad de Formosa y de 1.492 mesas sobre un total de 1.501 en toda la provincia.

La información recabada en las actas de escrutinio y la trazabilidad del sistema de transmisión de resultados fueron señaladas como elementos que fortalecen la transparencia del proceso. Según datos oficiales, la participación ciudadana alcanzó un 65,8% del padrón.