Luego de la dura derrota que sufrió en el Senado la semana pasada, el presidente Javier Milei organizó una cena en la Quinta de Olivos para diputados de La Libertad Avanza (LLA) y del PRO con el presunto objetivo de asegurarse el apoyo a los vetos al aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad. Los legisladores arribaron cerca de las 20 y estuvieron más cuatro horas dentro de la residencia presidencial sin acceso a sus teléfonos celulares. Cerca de finalizar la noche, el Presidente los invitó a ver la nueva película de Guillermo Francella, Homo Argentum, según publicó Clarín. A diferencia de la anterior vez, hubo empanadas en lugar de asado y no trascendieron fotografías oficiales. Tampoco fueron invitados los "radicales con peluca", aunque sí estuvo presente el diputado Pablo Cervi.
Milei invitó diputados aliados a Olivos y les hizo ver la nueva película de Francella
En VIVO - Actualizado hace 2 horas
A diferencia del asado de hace casi un año atrás, desde Presidencia ofrecieron empanadas y hubo menor cantidad de legisladores presentes. Milei los invitó a ver una película que aún no se estrenó en los cines.
Hace 2 horas
El Gobierno usó al BCRA y al FGS para financiar el déficit del Tesoro
El Banco Central y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de las jubilaciones compraron la mitad de la deuda en pesos emitida por el Tesoro. El BCRA actuó en el mercado secundario, para eludir una prohibición del FMI. Ahora el Gobierno prepara un canje para reestructurar esa deuda y seguir financiando el déficit fiscal con nueva deuda.
El BCRA tiene más deudas que reservas brutas, en millones de dólares
El Banco Central y el FGS tienen en su poder prácticamente la mitad de la voluminosa deuda que emitió en pesos la administración de Javier Milei para cubrir el déficit financiero y mantener funcionando la bicicleta financiera o carry trade y que ahora el Gobierno quiere reestructurar, según versiones de voceros paraoficiales, con la intención de reiniciar un nuevo proceso de endeudamiento.
Hace 3 horas
La bomba fiscal que está armando Milei
La paralización del mantenimiento de rutas, la suspensión de obras estratégicas y el desmantelamiento de organismos clave generan un deterioro acelerado de la infraestructura nacional. Cada dólar que el Gobierno no invierte hoy en conservación requerirá hasta diez para reconstruir mañana, cargando sobre la próxima gestión una deuda de infraestructura multimillonaria.
Un eventual gobierno de signo político distinto heredará un país con rutas destruidas, puentes en riesgo, redes eléctricas insuficientes y obras inconclusas.
El análisis riguroso de las cuentas fiscales concluye que no existe el superávit fiscal promocionado por el gobierno de Milei, ni tampoco equilibrio y, en una evaluación a futuro cercano, se están desarrollando poderosas bombas fiscales. Es decir, montos elevados de gasto público postergado o generado en la actualidad que se deberán cancelar más adelante, como los intereses de la deuda pública en pesos.
Hace 3 horas
Los salarios de miseria que ofrece el mercado laboral en la Argentina de Milei
Una usuaria de la red social X preguntó qué sueldos les ofrecen a las personas en búsqueda de trabajo y cientos de usuarios mostraron la precariedad salarial que atraviesa el país.
En la cadena nacional con la que conmemoró su primer año de gestión, el presidente Javier Milei se congratuló: “El salario básico promedio creció de U$S 300 a U$S 1.100”. Sin embargo, el mercado laboral parece no avalar sus dichos. Una usuaria en X pidió a quienes estén buscando empleo que comenten cuántas horas y sueldo ofrecen hoy en el mercado laboral. La gran mayoría contó que no sólo hay remuneraciones de miseria, sino que además se perciben signos de precarización laboral.
Hace 3 horas
El ataque libertario a los cartoneros y una crisis social a punto de estallar
Reinaldo Portillo tiene 55 años, es presidente de la cooperativa Nos ponemos de Pie (Avellaneda) y narra en primera personas las consecuencias sociales de la apertura importadora para el cartón y la crisis que se vive en las calles.
“Nosotros somos el primer eslabón de una gran cadena; antes éramos cartoneros y con el tiempo pudimos convertirnos en recuperadores de materia prima. Vivimos del medio ambiente. También sabemos que, ante cada crisis, aumenta la cantidad de personas que salen a juntar. El cirujeo existió siempre. Pero hoy vivimos la peor crisis desde hace más de 20 años. Después del estallido de 2001 no vi nada como esto. La crisis se ve en todas partes”.
Hace 3 horas
Dólar atrasado y déficit: Milei frente a un escenario similar a 2017 pre-devaluación
El desequilibrio externo podría ser financiado con entrada de capitales, derivar en un dólar más alto para mejorar la cuenta comercial o registrar una menor actividad. O una mezcla de estos factores.
El relato oficial insiste en un supuesto equilibrio financiero y cambiario, como base de un despegue de la actividad económica que está cada vez más lejos de concretarse. No es solo un tema de ansiedad al compás de espera, sino que la supuesta estabilidad equilibrio se apoya en pies de barro. La estrategia de reducir los desequilibrios con un feroz ajuste de partidas sociales –jubilaciones, programas sociales, Salud, Educación, entre otros— y emisión de deuda ya llegó a sus límites. No sólo por el nefasto impacto social de la motosierra, sino por el deterioro económico. Las políticas de Milei sólo generaron recesión, pérdida de poder adquisitivo de los ingresos de la población y una transferencia de recursos fenomenal hacia los sectores concentrados. A esto se suma el atraso cambiario que deteriora la cuenta corriente y tapone el ingreso de capitales, lo que acarreará más tarde o más temprano una nueva situación de restricción externa con complicaciones para la actividad y en las cifras de inflación.
Hace 3 horas
Vetos: Milei y LLA buscan blindaje y la oposición mide los tiempos
El presidente y la bancada oficialista en la Cámara baja trabajan en la estrategia para sostener el rechazo al aumento a jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Mientras, bloques opositores calculan cuándo impulsar los proyectos para ultimarlos en el recinto.
Javier Milei, el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) y sus bloques aliados trabaja en la estrategia para sostener en Diputados el veto del presidente a las leyes de aumento a jubilados y moratoria previsional y emergencia en discapacidad, mientras que la oposición calcula cuándo impulsar los proyectos para ultimarlos en el recinto.
Hace 3 horas
Día del Niño: preocupación por las bajas ventas y los juguetes importados
La mayoría de los precios de los juguetes aumentaron por debajo de la inflación, pero ni eso sirvió para que las ventas se recuperen de manera significativa.
De cara al Día del Niño el próximo domingo, la industria del juguete ve con preocupación un nuevo año con baja cantidad de ventas, a lo que se suma ahora la gran cantidad de importados que dificulta la recuperación del sector tras un muy mal 2024.