En junio, el índice de salarios se incrementó 3% mensual, lo que representaría una mejora real respecto a la inflación de 1,6% de inflación. El crecimiento mensual se explica por subas de 1,7% en el sector privado registrado, 1,3% en el sector público y 8,9% en el sector privado no registrado. El indicador acumula una suba de 20,7% con respecto a diciembre de 2024.
En términos interanuales, el índice de salarios mostró una suba de 60,7%, como consecuencia de los incrementos de 45,4% en el sector privado registrado, 47,4% en el sector público y 166,3% en el sector privado no registrado.
MÁS INFO
En junio, el índice de salarios acumuló una suba de 20,7% respecto de diciembre del año previo, debido a aumentos de 13,7% en el sector privado registrado, 16,5% en el sector público y 52,5% en el sector privado no registrado.
Salarios públicos
En junio de 2025, el índice de salarios del subsector público nacional registró una suba mensual de 1,1% respecto al mes anterior, mientras que el índice del subsector público provincial aumentó 1,5%. Las variaciones interanuales de ambos índices fueron de 26,2% y 54,9%, respectivamente.
Por último, las variaciones acumuladas respecto de diciembre del año anterior fueron de 10,6% para el subsector público nacional y de 19,0% para el subsector público provincial.
Ingresos de miseria
Amparado en sus previsiones inflacionarias, Milei se jacta de haber propiciado las condiciones para que el salario crezca en términos reales, pero la realidad lo desmiente. El 16 de julio, celebró una supuesta suba del poder adquisitivo de los salarios con un mensaje a los críticos. “Sigue llorando mandrilandia. Los argentinos viven cada día mejor gracias al modelo libertario”, escribió en la red X al replicar un tuit de un economista afín (@cristiannmillo), que tomó el indicador de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) para pretender demostrar que los salarios le habían ganado a la inflación en mayo.
Esta semana, un usuaria en X (ex Twitter) pidió a quienes estén buscando empleo que comenten cuántas horas y sueldo ofrecen hoy en el mercado laboral. La gran mayoría contó que no sólo hay remuneraciones de miseria, sino que además se perciben signos de precarización laboral.
La usuaria "Natalita" escribió en su cuenta: "Vayan depositando acá los laburos que les ofrecen a aquellos que están en búsqueda activa los sueldos y las horas a trabajar para entender un poquito más la Argentina en la que vivimos". El posteo se hizo viral y tras repasar las respuestas, expresó: "¿Ustedes entienden la gravedad del asunto no? ¡Ofrecen más de 8 horas de laburo por $ 350.000! Los profesionales ninguno llega a los $ 2.000.000! Yo sé que esto nos une y todos pensamos que es una locura lo que está sucediendo. No podemos quedarnos ajenos. Es inviable un país donde las próximas generaciones no encuentren la salida en la educación y no puedan proyectar independizarse o una familia".
Al revisar el promedio de las respuestas al posteo, se pueden observar ofrecimientos de trabajos de entre $350.000 a $550.000 y en la mayoría de los casos de 10 horas por día con un solo franco semanal.