Lapidario informe: los trabajadores universitarios perdieron casi el 30% de su salario en la era Milei

Un informe expuso la brutal caída de los salarios universitarios: desde que Milei es Presidente, los trabajadores están más de 90 puntos porcentuales abajo de la inflación acumulada.

13 de agosto, 2025 | 20.06

Un nuevo informe elaborado por la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) y el Centro Iberamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (Ciicti) expuso la crisis salarial de los trabajadores universitarios, cuyos sueldos están más de 91% por debajo de la inflación en la Argentina desde que Javier Milei fue electo presidente. 

"En veinte meses de gobierno, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un alza del 220,1%. En el mismo período los salarios en Universidades Nacionales se incrementaron un 128,5%. Desde noviembre de 2023, acumulan un deterioro de 91,6 puntos base", indicó el informe. 

A la hora de calcular el salario real, los universitarios sufrieron un grave deterioro desde la llegada de Milei a la Presidencia. "Los sueldos en Universidades Nacionales se deterioraron un 28,6% real desde noviembre de 23. En lo que va del año pierden 6,5%. El nivel salarial del sector se encuentra por debajo de los valores de 2002, habiendo caído 39 puntos desde el pico de 2011". 

Además, la Fedun y el Ciicti explicaron "el presupuesto de la Secretaría de Educación cayó un 47,6% en dos años". "La caída del presupuesto universitario, destaca la caída en la ejecución del programa de becas y el financiamiento de políticas socio-educativas", señalaron.

"La inversión en universidades nacionales en 2024 cayó 21,9% y se proyecta un retroceso adicional del 8,8% en 2025 en términos reales. En el acumulado a julio cae un 30,7% contra igual período de 2023, empeorando la ejecución mes a mes", añadieron. 

La caída en el presupuesto para el sector científico

Por otra parte, quienes elaboraron el informe expusieron la caída en la inversión del Estado en ciencia y tecnología. "El presupuesto de la Administración Pública Nacional (APN) para el sector científico y tecnológico también cae de manera acelerada, deteriorándose un 48,0% en dos años, en términos reales", contaron. 

"La caída es transversal y afecta a todos los organismos. El Conicet pierde un 32,7% real en dos años. Otros organismos, como la Agencia I+D+i, pierden más de un 90% de su presupuesto en términos reales. Los salarios también caen con descensos que alcanzan los 35 puntos (CIC-CPA y Becas CONICET). Los salarios en Empleo Público pierden otros 26 puntos desde noviembre de 2023", continuaron la Fedun y el Ciicti, y concluyeron: "La masa salarial total en el sistema científico cae un 32,2% real en dos años. También descienden de manera muy aguda la inversión en becas (-29,4%), bienes de capital (-66,6%) e insumos (-71,0%). Las transferencias declinaron un 83,7% en términos reales".