La Justicia detectó que los intermediarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, ambos imputados junto al presidente Javier Milei en el caso $LIBRA, movieron criptoactivos en billeteras virtuales por el equivalente a casi medio millón de dólares para que no sean congelados. Lo hicieron desde cuentas que involucran también al youtuber Julián Serrano, socio de Terrones Godoy. Según determinaron los investigadores realizaron transacciones entre el pedido de congelamiento que hizo el fiscal Eduardo Taiano y la decisión de la jueza María Servini de avanzar con esa inmovilización de cuentas. Se trata de dólares digitales que se estiman que pueden ser resultado de la criptoestafa. En un intercambio con la firma Tether International para justificar por qué solicitaba el congelamiento, el fiscal Taiano precisó que el contenido de una de las billeteras virtuales sería consecuencia de “pagos indirectos a funcionarios públicos a los fines de la concreción de los hechos, y en consecuencia como instrumento de la maniobra delictiva investigada por la justicia argentina”.
MÁS INFO
En las billeteras que usaron Novelli y Terrones Godoy para tratar de esconder los fondos había un total de 323.275 USDT (dólares de Tether, que es una empresa que acuña dólares digitales) por lo que Servini libró un exhorto a El Salvador –donde está constituida Tether- para que se inmovilicen esos fondos. Y reiteró el pedido de no innovar sobre los 403.671 dólares en Ethereum que tenían en una de otras de sus billeteras. Esta última se trata de una moneda descentralizada por lo que no hay autoridad que la pueda congelar. “Todo este caudal de dinero estaba en diferentes exchanges y los movieron de Binance y otros bancos digitales centralizados a otras billeteras descentralizadas cuando se anoticiaron del pedido de congelamiento de Taiano”, explicó Martín Romeo, uno de los querellantes que tiene el caso, a El Destape.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
El otro querellante del caso $LIBRA, Juan Grabois, se hizo eco de todos estos movimientos y tuiteó una foto de Milei con Novelli y Terroenes Godoy con el siguiente texto: “La Justicia encontró una parte del dinero (500 mil dólares) que Novelli y Terrones Godoy le robaron a nuestros representados y al resto de las víctimas. Lo ocultaron con la ayuda del youtuber Julian Serrano en cuentas blockchain. Todo indica que lo usaron para pagar coimas. Los hermanos Milei pronto presos”.
La burla de los “criptobros”
El 15 de julio pasado, la jueza María Servini hizo lugar a un pedido de congelamiento de billeteras virtuales asociadas a Novelli y Terrones Godoy. Fue a solicitud de Taiano, María Fernanda Bergalli, quien es titular de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos y de María del Carmen Chena, quien conduce la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes. Se trató de una “medida cautelar de carácter patrimonial tendiente a asegurar el decomiso del producto y/o provecho del delito” que se investiga en el caso $LIBRA. Pero Novelli y Terrones Godoy movieron el dinero antes de que el juzgado hiciera lugar a la medida pedida por la fiscalía.
El foco de la fiscalía estuvo en tres acreditaciones que se realizaron en wallets de Binance vinculadas a los dos intermediarios cercanos a Milei y al youtuber Julián Serrano –socio de Terrones Godoy en “City Esports”- por importes muy significativos en fechas clave:
*El 3 de diciembre de 2024 se realizó un movimiento de 180.000 USDT (dólar digital de Tether).
*El 17 de enero de 2025 se acreditaron 35.000 USDT.
*El 04 de febrero 02 de 2025 se acreditó el monto más sustantivo: 695.990 USDT. Esto ocurrió el mismo día que Novelli junto a su madre y su hermana abrió dos cajas de seguridad en la sucursal Martínez del Banco Galicia. Faltaban 10 días para el lanzamiento del token $LIBRA, que ocurrió el 14 de febrero. Tres días más tarde de la criptoestafa, es decir el primer día hábil post escándalo, Novelli vació ambas cajas de seguridad.
En total, los tres movimientos sumaron un total de USDT 910.990. Se trata de transacciones que se realizaron pocas semanas después de haberse realizado el Tech Forum, que organizaron Novelli y Terrones Godoy en octubre de 2024, donde le acercaron a Milei –quien disertó en el evento- a todos los involucrados en el escándalo $LIBRA. Desde el CEO de Kelsier Venturs, Hayden Davis, al líder de Kip Protocol, Peh Chyi Haur, “alias” Julian Peh. Los movimientos culminaron 9 días antes del lanzamiento del token del escándalo. Según los investigadores los más de 900.000 dólares digitales “podrían constituir, conforme el estado de las actuaciones, objeto de los delitos investigados”.
De acuerdo a lo afirmado por Servini el 15 de julio pasado, “se podía inferir que los USDT que se alojaban en la dirección CPE1 se encontraban vinculados con los delitos investigados y que los imputados Novelli y Terrones Godoy eran los controlantes de la dirección a través de las direcciones firmantes F1, F2 y F3”. A eso se suma que las maniobras que terminaron con los más de 900.000 dólares digitales en esas cuentas “sugerían una planificación y coordinación deliberada para la canalización de dinero de origen ilícito, que guardaría relación con el rol asumido por Novelli y Terrones Godoy en la creación y lanzamiento de $LIBRA”. Por eso la fiscalía requirió el congelamiento de esas cuentas.
Por tal motivo, en su resolución de mediados de julio, la magistrada a cargo del juzgado federal Nº1 de Comodoro Py dipuso “el congelamiento de los USDT hallados en la dirección CPE1 (0x0d9a89cf6a1db1f8d0abc84eb7bd561219892fff) de la red de Ethereum” y libró un exhorto a El Salvador, donde está constituida Tether Internacional, en pos de que se realice el congelamiento.
Pero dos semanas más tarde, el 29 de julio, Servini debió corregir la mentada resolución. Novelli y Terrones Godoy habían movido el dinero que se buscaba congelar.
“El 21 de julio del año en curso, el representante del Ministerio Público presentó un escrito mediante el cual remitió una presentación efectuada por las titulares de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (SIFRAI) y la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes (DGRADB) y requirió, conforme fuera propuesto por las nombradas, se interrumpieran las medidas de cooperación internacional cursadas y se rectificaran disponiendo el congelamiento del saldo remanente”, esto es, USDT 253.387,65 y USDT 48.417,83 aojadas en dos cuentas.
Bergalli y Chena explicaron que llevaban a cabo una verificación de la ejecución de la medida de congelamiento dispuesta el 15 de julio, a través de un análisis de trazabilidad, y advirtieron que el 12 de julio la totalidad de los fondos “habrían sido enviados, mediante tres (3) transacciones, a una nueva dirección que identificaron como CPE24”.
En su nueva resolución, Servini destacó que “tras cinco (5) meses de inactividad de la dirección CPE1, período en que se habría mantenido incólume el saldo de USDT 517.728,79, cinco días después de que se presentara el dictamen requiriendo su congelamiento y tres días antes de que el Juzgado lo dispusiera, la dirección habría sido vaciada, conforme se observaba en la captura de pantalla del sitio Intel.arkm.com que acompañaron en su informe”. Es decir, Novelli y Terrones Godoy -¿con la complicidad de Serrano?- movieron el dinero antes de que quedara inmovilizado.
Hubo 3 movimientos que detectó la Justicia:
*Una transferencia por 100 USDT a otra cuenta, que podría ser considerada una transferencia de prueba con los fines de corroborar que la dirección destinataria era la correcta
*Otra transferencia por USDT 517.676,42;
*Y una tercera “transferencia en concepto de gas con el objeto de que CPE24 cuente con moneda nativa para afrontar las comisiones que deriven de sus operaciones”. “Una vez acreditados dichos fondos, dentro de CPE24 se generarían dos (2) swaps o intercambios de USDT por ETH”, añadieron los especialistas. La primera de esas operaciones habría sido el mismo 12 de julio de 2025. Al día siguiente habría ocurrido el otro swap.
De acuerdo a la Justicia, “las personas que controlarían todas las direcciones públicas expuestas serían siempre las mismas, quienes direccionaron los fondos objeto de congelamiento”. “La unidireccionalidad de los fondos transferidos, el envío del saldo total de CPE1, la inclusión de gas dentro de esas transferencias, la puesta en funcionamiento de nuevas direcciones a partir de esas transacciones y la escasez temporal entre las distintas operaciones, confluían para robustecer de manera contundente la existencia de un control unificado”, añadieron. Es decir, Novelli y Terrones Godoy están detrás de todos esos movimientos.
¿Cuál fue el objetivo de las transferencias? Según se desprende de la resolución de Servini “los investigados habrían convertido la mayor parte de los USDT objeto de congelamiento (dólares digitales) en Ethereum, criptomoneda que a diferencia de las stable coin como las USDT, no cuentan con autoridad central y, en consecuencia, su cautela devenía de imposible cumplimiento cuando, como en ese caso, no se encontraban alojadas en un Exchange”.
Por todo esto, Servini determinó el 29 de julio pasado “disponer el congelamiento del saldo remanente objeto de congelamiento, consistente en los USDT alojados en la dirección CPE26 (0xAd404269D1e6F2d52957Cb9E5a89Abf3e7811380) de la red de Ethereum, y USDT alojados en la dirección CPE9 (0x9aC6eC1DF4e6365eE9fa1964f5384Fef7e2a0332)”. Lo hizo vía exhorto a El Salvador.
De acuerdo a Juan Grabois, querellante en esta causa, finalmente Taiano “logró rastrear y congelar 517.776 dólares que los empresarios vinculados a Milei, Mauricio Novelli y Terrones Godoy habían ocultado en complejas estructuras de billeteras blockchain para evadir una medida judicial previa, lo que los compromete aún más en la causa”.
Pagos indirectos a funcionarios de Milei
En un intercambio con la firma Tether International para justificar por qué solicitaba el congelamiento, el 8 de agosto pasado el fiscal Taiano precisó que el contenido de una de las billeteras virtuales sería consecuencia de “pagos indirectos a funcionarios públicos a los fines de la concreción de los hechos, y en consecuencia como instrumento de la maniobra delictiva investigada por la justicia argentina”.
En ese escrito, el fiscal precisó: “Los fondos rastreados en esa transacción (0xf561f60d8b28f47b46efb75dba3ef4e4c22003eb3735dab5a06a1eed2085b5f1), efectuados el 4/2/2025, es decir, diez días antes del lanzamiento de $LIBRA, cuyo origen se encuentra en investigación, surgen como eventuales pagos indirectos a funcionarios públicos a los fines de la concreción de los hechos, y en consecuencia como instrumento de la maniobra delictiva investigada por la justicia argentina. En efecto, debe destacarse que el ordenamiento jurídico argentino prevé el dictado de medidas cautelares y eventualmente el decomiso de bienes que resultan ser instrumento del delito, como así también de las ganancias ilícitas (artículo 23 del Código Penal Argentino)”.
MÁS INFO
También se refirió “al vínculo con las cajas de seguridad en cuestión con la dirección "0x0d9a89cf6a1db1f8d0abc84eb7bd561219892fff”. “Ello ha surgido como indicio de maniobras de canalización de activos utilizados ilícitamente o de procedencia ilícita, en tanto dichas cajas de seguridad, respecto de las cuales se detectaron ingresos y egresos del investigado y de las personas autorizadas a acceder a las mismas con bolsos en los que presumiblemente trasladaron dinero en efectivo cuyo origen se encuentra en investigación, fueron abiertas el mismo día de la acreditación proveniente de Bitget, y luego, se detectaron egresos el día posterior desde la dirección 0x0d9a89cf6a1db1f8d0abc84eb7bd561219892fff, respecto de la cual se solicitó el congelamiento y que, a la fecha no tiene saldo congelable”.
En otro pasaje, el fiscal precisó que “en relación con la pregunta acerca de la vinculación con las actividades ilícitas de los fondos detectados en la dirección 0x9aC6eC1DF4e6365eE9fa1964f5384Fef7e2a0332, los mismos se constituyen como producto del delito investigado”.
Lo que se desprende del ida y vuelta de Taiano con Tether es que el fiscal estableció un vínculo entre las wallets investigadas y los delitos que surgen de la criptoestafa. Es de esperar que más temprano que tarde se requieran medidas más complicadas para Novelli y Terrones Godoy, los intermediarios de toda esta maniobra.