Este fin de semana Formosa realizó sus elecciones provinciales las cuales dieron como rotundo ganador al oficialismo, dirigido por el gobernador Gildo Insfrán. En ese marco, la candidata y electa a concejal por la ciudad formoseña, María del Carmen "Petu" Argañaraz, señaló que la jornada electoral se destacó por la alta participación de los ciudadanos, quienes, a pesar de un clima adverso, se acercaron a las urnas para respaldar el Modelo Formoseño, que es el pilar central del Gobierno provincial.
En diálogo con El Destape 1070, Argañaraz aseguró que hubo un "70% de participación en las urnas, que es un número alto", y detalló que se vio un "67% apoyando a la gestión, apoyando a este modelo. Con Estado presente y eficiente, y eso también es lo que vemos, es la respuesta a la gestión y al proyecto del gobernador Gildo Insfrán".
"Se está defendiendo la democracia, diciéndole a la gente que vaya a votar, que se acercan las urnas", explicó la candidata sobre la alta participación que hubo y destacó que si bien hubo "un clima bastante adverso en estos últimos días, con lluvias y con mucho frío para lo que es la provincia, igual la gente se acercó a votar". "Estamos felices de que así haya sido y felices con este resultado que marca el apoyo al gobernador y a todos los candidatos de este modelo", agregó.
Formosa celebró las elecciones provinciales con una amplia participación en las urnas
Según la candidata electa, desde el peronismo formoseño se realizó un gran trabajo en la región, y destacó que en cada encuentro con los vecinos se les remarcó que "la apatía política no contagie, que es necesario esto, que la gente participe de la democracia, que vaya a votar, que vaya a elegir, siempre fue el mensaje de todos".
Según la funcionaria, el voto al oficialismo dirigido por Insfrán "es transversal a todas las edades", y aseguró: "Te puedo decir que el adulto mayor siempre a nosotros nos llama la atención cómo se acerca a votar y a apoyar a este modelo. Y en las reuniones también, la gente que conoce más de la historia, el que ha visto el proceso de crecimiento de desarrollo. Además, contamos con el apoyo del que es consciente de lo que hace el Estado Nacional, que es anti derechos, que es anti mujeres, que es anti adulto mayor".
"Se ve lo que pasa con los jubilados y los jubilados de aquí por parte de Nación, desde que la quita de medicamentos, por ejemplo. Los abuelos nos decían que 'de cinco medicamentos nos quitan cuatro y nos quedamos con uno, y si no tomamos nos morimos'", reconoció Argañaraz, y subrayó que "la gente hoy es consciente también de la realidad y cómo impactan las medidas nacionales en su vida y cómo se contrarresta también acá en Formosa, con la salud pública, educación pública, contención y la atención a los adultos mayores a través de las distintas políticas que también reflejan esta presencia de este Estado presente y eficiente, y la gente lo vive, lo conoce y lo valora".
Las consecuencias de las medidas de Nación en Formosa
En cuanto al impacto de las políticas de Milei y las respuestas de la provincia, la referente del Modelo Formoseño aseguró: "Este modelo da respuestas efectivas desde el medicamento, desde la política pública que apunta. Tenemos un laboratorio provincial que provee de medicamentos para el corazón, para la presión, para el dolor en forma totalmente gratuita en todos los hospitales y centros de salud. Entonces, hay una respuesta del Estado frente a la ausencia de un Estado nacional para el jubilado o jubilada que lo necesite".
"El Modelo Formoseño sin dudas es la brújula del peronismo aquí en Formosa, es la brújula desde todo punto de vista en la salud pública, en la educación", destacó Argañaraz, y concluyó: "Cuando se habla de justicia social se habla del Modelo, y eso se ve representado en cada barrio, cuando se habla de equidad territorial, de educación, de salud".
"Es importante la reforma de la Constitución provincial, de la que también se habla en estas elecciones, que va a garantizar esos derechos que se defienden que son el derecho de las mujeres, de la salud, de la educación y el futuro de nuestros hijos. La ciencia, la tecnología, los derechos de cuarta generación. No es un dato menor y también es un gran desafío esta reforma, que necesitaba este contundente apoyo a nuestros diputados, a nuestros convencionales constituyentes para poder así hacerlo", finalizó Argañaraz.