Formosa lanzó un novedoso programa de Capacitación Empresarial 2025 para fortalecer a sus emprendedores

Esta iniciativa busca mejorar las habilidades y competencias de emprendedores y empresarios de toda la provincia para lograr una mejor inserción en el mercado laboral.

10 de abril, 2025 | 11.36

Este miércoles 9 de abril, la Agencia de Desarrollo Empresarial (ADE) de Formosa presentó oficialmente el Programa de Capacitación Empresarial 2025, una iniciativa destinada a fortalecer las habilidades y competencias de emprendedores y empresarios de toda la provincia, adaptándose a las nuevas demandas del mercado y apostando al trabajo conjunto con organismos públicos y privados.

El lanzamiento tuvo lugar en el Galpón “G” del Paseo Costanero y contó con la presencia del subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza; el presidente de la ADE, Jorge Antueno; la diputada provincial Cristina Mirassou; el gerente de la ADE, Guillermo Arévalo; el director de Bromatología y Zoonosis, José González; la presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias y Profesionales, Norma Ríos; y referentes de cámaras empresarias.

El programa contempla una amplia oferta de talleres y cursos enfocados en áreas claves para el desarrollo de pymes y emprendimientos, como manipulación segura de alimentos, marketing digital, ciberseguridad, administración gastronómica, inteligencia artificial para pequeñas empresas y registro de marcas. Las capacitaciones estarán a cargo de profesionales especializados que compartirán herramientas prácticas y actualizadas para aplicar en proyectos productivos.

La primera jornada formativa fue la capacitación en “Manipulación Segura de Alimentos”, organizada en conjunto por el Ministerio de Desarrollo Humano, la Dirección de Saneamiento, Bromatología y Zoonosis y la propia ADE. Esta instancia de formación, que reunió a más de cien participantes, fue declarada de Interés Legislativo por la Cámara de Diputados provincial mediante la Resolución N° 3405.

Durante la jornada se abordaron contenidos clave como el marco normativo del Código Alimentario Argentino, buenas prácticas de manufactura, alimentos libres de gluten, las cinco claves de la inocuidad y la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos. La capacitación estuvo orientada especialmente a emprendedores, comerciantes y manipuladores de alimentos, muchos de los cuales se encuentran en proceso de formalización de sus actividades.

El compromiso formoseño con el sector empresario

El Gobierno de la provincia de Formosa avanza en su consolidado modelo formoseño y apuesta a un desarrollo industrial que equilibre la eficiencia productiva con el crecimiento humano. Bajo esta estrategia, la Dirección de Industria, Hidrocarburos y Minería impulsa políticas públicas que priorizan cuatro ejes fundamentales: desarrollo empresarial, mejora de la productividad, competitividad sistémica y fortalecimiento del factor humano.

En diálogo medios locales, Darío Vergara, director del área, explicó que la política industrial de la provincia se sustenta en un enfoque integral, donde las empresas y las personas ocupan un lugar central. "Dentro del Modelo Formoseño un aspecto importante es la política industrial, que se incrementa a partir de cuatro ejes", señaló el funcionario.

Estas estrategias se plasman en programas provinciales específicos, que articulan capacitación, transferencia tecnológica y asistencia técnica. El ingeniero también destacó el valor del trabajo de campo que se realiza para conocer de cerca la realidad de cada empresa y cada trabajador. "Hay horas de trabajo de equipos de expertos, gente local y que viene de otros lugares. Esa interrelación hace que la gente crezca y aprenda, sobre todo en conjunto”, concluyó.