La UE acogería el apoyo de EEUU para dejar el petróleo ruso, según el responsable de Energía

05 de septiembre, 2025 | 08.15

La Unión Europea acogería con satisfacción el apoyo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a sus planes para dejar de comprar petróleo ruso, cuyas compras están ayudando a financiar la guerra de Moscú en Ucrania, dijo el viernes a Reuters el comisario de Energía de la UE, Dan Jorgensen.

La Unión Europea está negociando propuestas legales para eliminar gradualmente las importaciones de la UE de petróleo y gas ruso para el 1 de enero de 2028, mientras busca romper los lazos energéticos de décadas con Moscú.

El presidente de EEUU, Donald Trump, dijo a los líderes europeos en una llamada el jueves que Europa debe dejar de comprar petróleo ruso, dijo un responsable de la Casa Blanca, mientras se prolongan los esfuerzos diplomáticos para poner fin a los enfrentamientos.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Jorgensen, responsable de las políticas energéticas de la UE, dijo a Reuters que no había recibido presiones del Gobierno estadounidense para detener las compras de petróleo ruso antes de la fecha límite de 2028, pero que agradecería el respaldo de Estados Unidos al plan de la UE.

"Putin no solo ha convertido la energía en un arma contra nosotros, chantajeando a los Estados miembros, en realidad también estamos ayudando indirectamente a financiar la guerra de Putin, y eso tiene que parar. Y si el presidente Trump está de acuerdo con eso, entonces es solo un apoyo bienvenido, porque ese es ciertamente nuestro principal objetivo", dijo en una entrevista.

Reuters ha pedido al Kremlin que comente las palabras de Trump citadas por el responsable de la Casa Blanca.

Estados Unidos ha impuesto aranceles punitivos a India por sus continuas compras de petróleo ruso, mientras que India ha acusado a Occidente de hipocresía.

HUNGRÍA Y ESLOVAQUIA SE OPONEN A LA RETIRADA PROGRESIVA

Se espera que las compras europeas de gas ruso se reduzcan a alrededor del 13% de sus necesidades este año, desde aproximadamente el 45% antes de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022, según cifras de la UE.

Hungría y Eslovaquia siguen importando crudo ruso a través del oleoducto Druzhba y se han opuesto al plan de retirada progresiva de la UE, alegando que aumentaría los precios de la energía.

Jorgensen dijo que estaba en conversaciones con ambos Gobiernos sobre sus preocupaciones, pero que, en caso necesario, los países de la UE podrían aprobar los planes de retirada progresiva sin ellos. No quiso confirmar si Bruselas ofrecería financiación o garantías jurídicas para intentar ganarse el apoyo de los dos países.

"Si, por razones internas, hay países que no creen que puedan apoyarlo, entonces no es algo que exija unanimidad", dijo Jorgensen.

Las propuestas de la UE están diseñadas para ser aprobadas por una mayoría reforzada de países miembros. Diplomáticos de la UE dijeron a Reuters que esperan que los ministros de Energía de los países las aprueben en una reunión el mes que viene.

Jorgensen mantendrá conversaciones con el secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, en Bruselas la próxima semana, sobre el compromiso de la UE de comprar 250.000 millones de dólares de suministros energéticos estadounidenses al año, como parte del acuerdo comercial entre EEUU y la UE.

Los analistas han afirmado que la promesa de compra de energía es poco realista, en parte porque la UE tiene poco control sobre la energía que importan sus empresas.

Jorgensen dijo que discutirían opciones sobre cómo las administraciones de la UE y de EEUU pueden garantizar la aplicación del acuerdo. Por ejemplo, la Comisión ha dicho que podría agrupar la demanda de las empresas europeas para comprar más gas estadounidense.

"Está claro que nuestro papel es facilitar. La UE no es un comerciante de gas", dijo Jorgensen.

Con información de Reuters