Las distribuidoras de energía de Formosa, Chaco y Corrientes solicitaron al Gobierno nacional el restablecimiento de la Interconexión Eléctrica Internacional Clorinda–Guarambaré, la cual fue interrumpida meses atrás. El objetivo era facilitar el ingreso de energía proveniente del Paraguay y evitar los cortes sugeridos por la Secretaría de Energía de la Nación ante la falta de oferta suficiente para cubrir los picos de consumo.
La petición surge luego de las declaraciones de la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, que, según Infobae, en el foro organizado por LIDE Argentina admitió que el país no cuenta con la energía necesaria para atravesar los momentos de mayor demanda, tanto en verano como en invierno. En ese marco, remarcó que las inversiones en infraestructura deberán provenir del sector privado, descartando aportes del Estado nacional.
“Es una cuestión muy grave. La secretaria de Energía de la Nación dice muy suelta de cuerpo que no hay energía disponible para poder cubrir los picos de demanda. Eso significa que no tenemos energía para distribuir a nuestros clientes. Nos están pidiendo liberar cargas, es decir, hacer cortes”, advirtió el ingeniero Benjamín Villalba, gerente de REFSA, en diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor).
La postura encendió la alarma en la región del NEA, donde las provincias se reunieron en Resistencia para acordar un pedido conjunto al Gobierno nacional. Allí, los titulares de REFSA (Formosa), Fernando De Vido; de SECHEEP (Chaco), Hilario José Bistoletti; y de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), Alfredo Aun, elevaron una nota formal solicitando la inmediata restitución de la conexión internacional.
Villalba recordó que en 2024 Formosa sufrió 41 colapsos de energía en la franja horaria de 13 a 16 horas y señaló la falta de inversiones nacionales en líneas de transporte de alta y extra alta tensión. Según explicó, ese déficit compromete el abastecimiento a las estaciones transformadoras y repercute directamente en la estabilidad del sistema eléctrico regional.
MÁS INFO
Frente a ese escenario, las distribuidoras iniciaron gestiones también ante la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de Paraguay para garantizar el envío de energía desde el vecino país. “Esto mejorará el perfil de tensión de la zona y reducirá los colapsos, porque es un aporte externo. Estamos trabajando para que la restitución se concrete rápidamente”, aseguró el funcionario.
El gerente de REFSA fue categórico al rechazar los cortes propuestos por Nación. “Nos están pidiendo hacer cortes rotativos, pero las tres provincias avisamos que no lo haremos, porque esto no significa que podamos evitar un colapso”, concluyó.
El impulso de la provincia para que continúe la interconexión
En declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el presidente del Directorio de REFSA, Fernando De Vido, recordó que la provincia de Formosa ofreció financiar la obra y "especificar las características del repago que tiene que tener una inversión de este tipo", lo cual confirma que mantienen "el interés de esta interconexión, que es de utilidad nacional, no solamente nuestra provincia, porque beneficia a todo el sistema argentino de integración energética”.
"Estaban por retirar un elemento central que no es un repuesto de mercado, no se consigue así nomás, es un repuesto que para ordenar la fabricación demora entre 18 y 36 meses fabricar elementos de estas características, son centrales", lamentó el funcionario y agregó: "Pero cuando vimos que desfinanciaron esta obra, el Gobierno de la provincia, por nota a la Secretaría de Energía, al Ente Regulador y también a CAMESA, ofreció el financiamiento con el condicionante de la modalidad, como se paga por transporte, de cómo va a ser la modalidad de devolución de ese financiamiento".
Esta situación genera preocupación, ya que la provincia considera que el financiamiento y la rehabilitación no son su responsabilidad ni la de la empresa distribuidora. Incluso, Formosa gestionó con la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) la disponibilidad de energía y potencia necesarias para el servicio argentino, que podría ser transportada por la estación transformadora en cuestión.
Ante esta falta de respuesta, Formosa adelantó que continuará insistiendo en la necesidad de esta interconexión. La consideran una obra "imprescindible" para el verano, vital para la calidad de vida, el mantenimiento de las fuentes de trabajo y la importancia de centros comerciales y de salud en el norte argentino.