A menos de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre y tras la frustrada caravana del presidente Javier Milei por el centro de la ciudad fueguina de Ushuaia, el Gobierno nacional deberá atender otro frente esta tarde en el Congreso cuando se reúna la Comisión Investigadora sobre la estafa $LIBRA. Para la reunión de este martes a las 16 fue convocada nuevamente la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, pero se espera que no se presente. Tampoco se prevé la participación del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy; y el exasesor de la CNV Sergio Morales. Ante esto, desde la comisión analizan exigirle a la Justicia que los funcionarios se hagan presentes a través la fuerza pública.
Otro proyecto que preocupa a Milei avanza en Diputados
Cobertura FINALIZADA - Actualizado hace 2 minutos
Las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento de la Cámara baja dictaminaron el proyecto de reforma de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). El expediente, que ya tiene sanción del Senado, puede ser tratado en el recinto
Hace 3 horas
Fuego amigo contra el cepo a las billeteras virtuales: "Una cagada"
Voces del mercado, cercanas ideológicamente a Javier Milei, salieron a marcar sus diferencias con la decisión de Banco Central de prohibir que estas aplicaciones vendan dólar oficial.
Hace 4 horas
En la era Milei se destruyeron 57.000 puestos de trabajo del sector público nacional
Con los despidos, también se destruyen las capacidades técnicas y científicas del Estado nacional; en el caso de los despidos en ARCA, se limita la capacidad de fiscalización de la evasión tributaria.
Hace 4 horas
El mercado no confía en la ayuda de Trump y la respuesta de Milei es endurecer el cepo
El intento de Milei y Caputo de sostener el esquema cambiario hasta las elecciones fracasó y el mercado espera que haya cambios que impliquen reconocer un salto del valor del dólar. Trump no podrá ayudar: no logró acuerdos y esta noche se cierra el gobierno federal. El Gobierno aplicó un cepo a la venta de dólares en las billeteras virtuales.
El "dueño" de Cocos reconoció que le bajaron la palanca
Hace 5 horas
Diputados piden que Petri dé explicaciones por su viaje a EEUU y el DNU que autoriza el ingreso de tropas extranjeras
El diputado nacional de Unión por la Patria (UP) Juan Marino presentó un proyecto para que el ministro de Defensa, Luis Petri, dé explicaciones ante el Congreso por su viaje a Estados Unidos y por la firma del decreto 697/2025, que "autoriza el desarrollo del ejercicio militar combinado".
Entre otras cosas, si se aprueba el proyecto, Petri deberá informar "los motivos por los cuales el Poder Ejecutivo resolvió recurrir a un Decreto de Necesidad y Urgencia en lugar de someter al Congreso de la Nación un proyecto de ley de autorización de ingreso de tropas extranjeras, tal como lo establece el artículo 75 inciso 28 de la Constitución Nacional", las "razones que justifican la extensión del despliegue de tropas extranjeras durante un plazo de 27 días".
Además, piden que Petri informe "en general y en particular, cuáles fueron los motivos para que el ministro Petri haya participado del reciente viaje a Estados Unidos, si hubo alguna negociación o principio de acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos en materia militar, y cuál fue el contenido exacto de dichas conversaciones".
Hace 7 horas
Milei bromeó con una posible candidatura para 2027: "Re bullish"
Durante la charla que dio en el marco de la presentación del nuevo libro del financista y consultor económico Salvador Di Stefano, el presidente Javier Milei señaló el texto que mostraba un celular y bromeó: "Veo que ahí hay un coso que está re bullish, porque dice 'Milei 2027'".
Hace 7 horas
Durán Barba: "Milei hizo todo lo que había que hacer para que le vaya mal"
El consultor político Jaime Durán Barba dio su visión sobre la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses.
Durán Barba: "Milei hizo todo lo que había que hacer para que le vaya mal".
Hace 8 horas
La reforma de la ley de DNU tiene dictamen y puede ser tratada en Diputados
Las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento de la Cámara de Diputados dictaminaron el proyecto de reforma de la ley 26.122 de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). El expediente, que ya tiene sanción del Senado, puede ser tratado en el recinto.
El dictamen de de mayoría obtuvo 35 firmas de los representantes en la comisión de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre. La iniciativa tuvo como principales impulsores a los gobernadores y es rechazado por el presidente Javier Milei.
El oficialismo de La Libertad Avanza y los diputados de la Coalición Cívica Juan Manuel López y Marcela Campagnoli presentaron dos dictamenes de minoría, respectivamente.
Hace 8 horas
En CABA, hay 650.000 personas que viven bajo la línea de la pobreza
Se trata de la medición trimestre. Según el departamento estadístico de la Ciudad de Buenos Aires, la cantidad de indigentes registrados en la capital federal fue de 183.000.
Hace 8 horas
Adriana Serquis, candidata de Fuerza Patria, contra la privatización de Nucleoléctrica:
La ex presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)
y candidata a diputada nacional de Fuerza Patria, Adriana Serquis, apuntó contra la privatización de Nucleoeléctrica que lleva adelante el gobierno de Javier Milei.
"Nucleoeléctrica es una empresa superavitaria y Argentina es uno de los países mas avanzados en el desarrollo de tecnologia nuclear" aseguró Serquis y añadió: "Están desesperados por conseguir un par de dólares para sostener la estabilidad macro por unos meses más" afirmó Serquis, y agregó: "Argumentan que la intervención estatal no ha garantizado eficiencia económica y dicen que necesitan capitales extranjeros para financiar proyectos estratégicos cuando fueron ellos mismos los que frenaron el CAREM, que es uno de los reactores modulares pequeños más avanzados del mundo y que fue desarrollado acá en Argentina".
Hace 8 horas
Milei blinda a Espert, cierra la campaña con Trump y hace un guiño a Santiago Caputo
El Presidente decidió acompañar a su candidato vinculado con el narcotráfico en una actividad de campaña este sábado en San Isidro. Además, metió en el sprint final de cara a las elecciones una bilateral en el Salón Oval. Y "mima" a los Caputo Boys con un gesto en medio de la interna.
Hace 9 horas
Itai Hagman recordó que Fargosi le pedía explicaciones a Espert por Fred Machado
El candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires de Fuerza Patria, Itai Hagman, recordó un tuit del 2021 en el que Alejandro Fargosi, primer candidato de La Libertad Avanza en la Ciudad, le pedía explicaciones a José Luis Espert por Fred Machado.
"Le exigen a Espert explicaciones por supuestos aportes de un narco a su campaña", decía la nota de Clarín que compartió Fargosi en X en 2021. Ahora, Hagman citó ese mensaje y escribió: "¿Qué pasó que ya no le piden explicaciones a Espert por el financiamiento de narcos?".
Hace 9 horas
Una nueva encuesta muestra el contundente rechazo a una base de EE.UU. en Argentina
El sondeo de Zuban Córdoba expone el rechazo de los argentinos a una posible base naval de Estados Unidos en el país, en medio de los rumores.
Una nueva encuesta pone en alerta al gobierno de Milei: el contundente resultado.
Hace 9 horas
Duro cruce entre Guidici y un a víctima del fentanillo
La diputada nacional del PRO Silvana Guidici cruzó a una familiar de una víctima del fentanillo, en el marco de la comisión de la Cámara baja que investiga las muertes producidas por la sustancia de uso médico.
"Nos tomamos una foto afuera de las instalaciones. La Nación retuiteó esa foto y después la señora de cara a las elecciones usó la foto de las familias y el dolor y se fue a comer unas empanadas a Olivos. Entonces yo quiero que borre mi foto porque yo no estoy a favor de las ideas de la señora", le dijo Giselle Oviedo a la legisladora amarilla, impulsora de la comisión.
Gisele Oviedo es hermana de Daniel Oviedo, quien falleció el 17 de mayo en el Hospital Italiano de la Plata tras recibir fentanilo del laboratorio HLB Pharma.
La legisladora respondió que que "lamentaba" que “se haya politizado hasta este punto la exposición de algunos de los familiares porque no era esa la intención”.
Hace 9 horas
Por primera vez en el año, el consumo perforó el piso recesivo de 2024
En agosto, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un retroceso de 0,5% en la comparación interanual, siendo la primera caída interanual del 2025.
Hace 10 horas
Filmus presenta el libro “Del péndulo al precipicio”
El ex ministro de Educación, Ciencia y Tecnología y actual director del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, presenta su nuevo libro “Del péndulo al precipicio. Ciencia, tecnología y universidad en cuarenta años de democracia”. El evento se realizará este viernes 3 de octubre a las 17 horas en el Instituto Patria (Rodriguez Peña 80, CABA) y contará con la participación de Gabriela Dranovsky y Nicolás Lavaganino, también coautores del libro, junto con la candidata a Senadora por Fuerza Patria, Ana Arias, y el Rector de la Universidad Nacional de Avellaneda, Jorge Calzoni.
En el libro, Filmus, Dranovsky y Lavagnino presentan un análisis de la pendularidad de las políticas del sector sostenidas desde el retorno de la democracia y su estrecha vinculación con el modelo de desarrollo propuesto por cada uno de los gobiernos. “La manifestación más visible de este proceso es la dificultad para sostener políticas sectoriales consistentes en el largo plazo”, aseguran en la introducción.
Además, los autores analizan la actual coyuntura, en la que las decisiones tomadas por el gobierno de Javier Milei ponen en riesgo el presente y futuro de la ciencia y tecnología argentinas. En ese sentido, explican: “Las estrategias que comenzaron a aplicarse en diciembre de 2023 muestran una discontinuidad abrupta en la política hacia el sector, en la que el desfinanciamiento, la desarticulación y la desintegración de las capacidades científicas ponen en peligro la existencia del sistema como tal”.
Hace 10 horas
Gobernadores de Provincias Unidas descartaron una foto con Milei: "Bálsamo electoral"
Mandatarios afirmaron que "el vínculo con el Presidente es central", de modo que "no se puede delegar". Cuestionaron el plan económico y las formas del libertario. También hablaron sobre la necesidad de discutir el Presupuesto 2026.
Hace 11 horas
Milei se reunirá con Trump en la Casa Blanca diez días antes de las elecciones
La invitación se da pocos días del encuentro informal que tuvieron en el marco del 80 aniversario de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), cuando Trump dio su apoyo al gobierno libertario y comprometió un swap por 20 mil millones de dólares.
El presidente Javier Milei junto a su par de Estados Unidos Donald Trump
Hace 12 horas
Milei habló de "blindaje" para los mercados y el riesgo país superó 1.200 puntos
Las acciones pierden hasta más de 5%, mientras que los bonos operan mixtos con mayoría de bajas. El riesgo país, pese al espaldarazo de Donald Trump se mantiene por encima de los 1.000 puntos.
Hace 12 horas
Crece el escándalo: Milei autorizó que entren tropas de EE.UU. a Argentina
Las actividades militares se autorizaron por medio de un decreto de necesidad y urgencia, salteando al Congreso nacional. Ocurre tras el rescate del gobierno de Trump ante la crisis financiera de Milei.
El gobierno de Milei autorizó llegada de militares de Estados Unidos sin aval del Congreso
Hace 12 horas
Macri, en sintonía con Milei: "Es bueno haber retomado el diálogo"
En sintonía con lo que dijo el presidente Javier Milei esta mañana en una entrevista con Antonio Laje, el ex mandatario Mauricio Macri reconoció que el domingo pasado tuvo una "larga reunión" con él y Guillermo Francos en la Quinta de Olivos.
Dijo que retomaron el diálogo después de más de un año y que le pudo decir "la verdad" a Milei sobre lo que "piensa" de la situación del país. "Y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante", sumó.
Hace 13 horas
Importante empresario argentino calificó de “honesto” a Kicillof y “extremista” a Milei
El reconocido empresario inmobiliario, Eduardo Costantini, opinó sobre la realidad política actual y sorprendió con los elogios al gobernador de la provincia de Buenos Aires. La visión sobre Javier Milei.
Índice de Confianza
Hace 14 horas
En guerra con Milei, Provincias Unidas lleva su campaña a la Patagonia
Ignacio Torres encabezará un nuevo encuentro este martes en Puerto Madryn. Estarán presentes Llaryora, Pullaro, Valdés, Vidal, Sadir y Schiaretti. El acto se realizará luego de las críticas por la fugaz vuelta de las retenciones que dispuso el Gobierno nacional.
Hace 14 horas
Milei salió a defender a Espert por su vínculo con un acusado narco: "Chimento"
El primer candidato a diputado libertario por Buenos Aires es señalado por tener presuntos vínculos con un empresario detenido y acusado por narcotráfico, quien sería el financista de su campaña electoral.
Hace 14 horas
Milei reveló que llamó a Macri desde EEUU para agradecerle sus "generosas declaraciones"
Al ser consultado por su relación con Mauricio Macri, el presidente Javier Milei reveló que lo llamó para agradecerle sus "generosas últimas declaraciones" y aseguró que está "trabajando en recomponer el diálogo" con el presidente el PRO.
"En Estados Unidos, cuando todo era algarabía, lo que hice yo fue escribirle a Mauricio Macri. Y le di las gracias por las declaraciones generosas que había tenido en las últimas semanas", deslizó.
Y agregó: "A partir de ahí empezamos a retomar el diálogo. Estamos trabajando en recomponer el diálogo".
Hace 14 horas
Milei, contra productores rurales: "Es falso que no se beneficiaron"
El presidente Javier Milei expresó que "es falso" que los productores rurales no se hayan beneficiado con la medida de retenciones cero a las exportaciones de granos y deslizó que algunos tuvieron "incentivos políticos para decir cosas falsas".
"Antes de la medida, la soja estaba 295 dólares. Hoy está 350 dólares. Sí se beneficiaron los productores", señaló en su reportaje con A24.
Al argumentar que es el precio "más alto de los últimos 25 años", agregó: "Puede ser que algunos hayan tenido incentivos políticos para decir cosas falsas".
Hace 14 horas
Milei negó que el salvataje de EEUU tenga la condición de cancelar el swap de China
El presidente Javier Milei desmintió que Estados Unidos le haya solicitado cancelar el swap con China como condición del salvavidas financiero de US$ 20.000 millones.
"Es falso que me pidieron cerrar el swap con china. Ni terminar swap china ni acuerdo con gobernadores. El motivo por el que recibimos el apoyo es geopolítico", señaló Milei.
Además, vaticinó que está "buscando cerrar el financiamiento del 2027". "Así como construimos el salvataje sobre la cuestión monetaria, también lo hicimos sobre el financiamiento. Ya tenemos cerrado el financiamiento del '26 y estamos buscando cerrar el de '27", subrayó.
Hace 15 horas
"No tengo dudas que vamos a ganar el 26 de octubre", vaticinó Milei
A menos de un mes de las elecciones, el presidente Javier Milei afirmó que La Libertad Avanza (LLA) "va a ganar el 26 de octubre".
"No tengo dudas que vamos a ganar el 26 de octubre", resaltó Milei durante su entrevista en A24.
Sobre ese supuesto escenario, agregó: "Va a haber una fuerte baja de la volatilidad. El escenario a futuro va a estar clareado".
Hace 15 horas
Milei calificó de "chimento de peluquería" que se vincule a Espert con un empresario narco
En relación a las revelaciones que vinculan al diputado libertario José Luis Espert con un empresario detenido y acusado por narcotráfico, el presidente Javier Milei lo encuadró como "chimento de peluquería" y "una operación más" realizada por el "socialismo del siglo XXI".
"Es otra operación más. Es la misma del año 2019. Pasaron 6 años. Se lo denunció en 2019, en el 2021. Es recurrente. Es parte de la metodología", señaló, y luego lo calificó como "chimento de peluquería".
En esa línea, añadió: "Es parte del franquicia, el socialismo del siglo XXI tiene esta metodología".
Hace 15 horas
Milei, sobre Spagnuolo: "Conmigo nunca tuvo esas charlas. hablamos de ópera"
Al ser consultado sobre los audios filtrados del extitular de ANDIS, Diego Spagnuolo, aseguró que su contenido "es falso" y que "nunca tuvo" diálogos de ese tipo con él.
"No me importa si es o no la voz de Spagnuolo. Lo que dice es falso, independientemente que sea la voz de él o no", planteó.
En ese sentido, agregó: "Conmigo nunca tuvo esas charlas, hablábamos de ópera y demás".
También volvió a defender a su hermana Karina Milei al remarcar: "Si te podés quedar con el 5%, ¿por qué te vas a quedar con el 3%?".
Hace 15 horas
Milei admitió una "fuerte" caída de la economía pero culpó a la oposición
El presidente Javier Milei admitió que se "desaceleró fuertemente la actividad económica" pero culpó de esta situación a la oposición por querer "salir a romper todo" durante el año electoral.
"La economía se venía muy fuertemente durante la primera parte del año, se aceleraba hacia el 8%. Esto daba un contexto electoral muy positivo para el Gobierno. Del otro lado decidieron comenzar a atacar y salieron a romper todo", aseguró durante una entrevista televisiva.
En esa línea, agregó: "Es un esquema destructivo implementado desde el Congreso, con vocación de destruir todo. Te aumentó el riesgo país, se dispara la tasa de interés y se frena la actividad económica. Ahora te encontrás con que no tenés demanda y tenés un flujo menor".
Hace 15 horas
Milei legitimó la violencia en redes: "Si no sabés como funciona, no te metas"
Durante una entrevista televisiva, el presidente Javier Milei avaló la violencia en las redes sociales la afirmar "si no sabés cómo funcionan, no te metas".
"Las redes tienen determinadas lógicas, cada red social tiene una dinámica distinta, tenés que aprender a convivir con eso", señaló.
Además, planteó que es "inaceptable ponerla en el mismo nivel" que la "violencia física" y negó que los excesos verbales en redes sociales lleven a otro tipo de violencia.
"Violencia es cuando alguien se mete con tu vida, con tu libertad", aseguró.
Hace 16 horas
Milei culpó al kirchnerismo por la frustrada recorrida en Ushuaia: "Los violentos de siempre"
"La idea era hacer una caminata y nos topamos de vuelta con los violentos de siempre", dijo el presidente Javier Milei tras la protesta que impidió que camine por calles del centro de Ushuaia.
"Quieren instalar que no puedo hacer bajadas al territorio porque la gente me odia. Después se descubre que es un escrache organizado con gente involucrada al kirchnerismo", agregó durante un reportaje al canal A24.
Hace 16 horas
El Indice de Confianza en el gobierno de Milei mostró otra fuerte caída en septiembre
El ICG que elabora la Universidad Di Tella cayó un 8,2% durante septiembre y quedó en 1,94 puntos, la peor medición desde que Milei es presidente.Si se suma la baja de agosto, el Gobierno cayó 21,8% en apenas dos meses.
El Indice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella volvió a caer fuerte en septiembre: bajó un 8,2% respecto al mes anterior y quedó en 1,94 puntos (la medición va de 0 a 5). Es el punto más bajo de la gestión de Javier Milei, justo en la antesala de las elecciones legislativas de medio término, planteadas por el oficialismo en términos de "todo o nada". Si a los números de este mes se le añade la baja récord del 13,6% registrada en agosto, es una caída de casi 22% en apenas dos meses. En sintonía, se conoció este lunes la nueva medición de la consultora Analogías que mostró la evaluación de gestión y la imagen de Milei en su peor registro.
Hace 16 horas
Hace 16 horas
Campaña imposible: Milei y Espert salen a pedir el voto en plena crisis
A menos de cuatro semanas de las elecciones legislativas nacionales, el oficialismo se ve complicado para salir a pedir el voto. Milei, de campaña en las provincias, recibe reclamos por la crisis económica. Espert, que esquivó el domingo reclamos de productores agropecuarios, ahora debe explicar sus vínculos con el presunto narco Fred Machado.
Javier Milei no para de encontrar problemas. A la crisis económica y a los por ahora fallidos rescates financieros del FMI y de Estados Unidos, que debió salir a pedir este año, se le suman en las últimas horas denuncias y cuestionamientos que hacen muy difícil para el Presidente y sus candidatos salir a pedir el voto, cuando faltan menos de cuatro semanas para los comicios. Con la decisión de que sea el propio Milei el que se ponga al frente de los actos de campaña en gran parte del país, muchas ciudades preparan protestas para recibir al mandatario, como ya ocurrió este lunes en Ushuaia, Tierra del Fuego. A ese escenario se suma la aparición, en una causa judicial de Estados Unidos, de documentación que demostraría que José Luis Espert, primer candidato de Milei en la provincia de Buenos Aires, recibió fondos sospechados de provenir del narcotráfico y el lavado de dinero para su campaña 2019. Un dolor de cabeza tras otro que pone a los representantes del oficialismo en la posición de prácticamente no poder dar entrevistas en el tramo final de la campaña.
Hace 17 horas
Ajuste en salarios, universidades, obra pública y tarifas: el costo las retenciones cero
Si Milei quiere mantener la meta de superávit fiscal, deberá buscar de dónde sacar los recursos que cubran la pérdida de recaudación que representó la quita de derechos de exportación al Agro. Una vez más, los más débiles son los apuntados.
El Gobierno se había comprometido a alcanzar un superávit primario del 1,6% del PBI en 2025, 0,2 puntos menos que el resultado logrado en 2024. Sin embargo, el negocio de retenciones cero que el Gobierno le regaló a los grandes agroexportadores exige cubrir el costo de recaudación perdida a causa de la medida. Hasta fin de año, el Gobierno deberá acumular un ajuste en el gasto discrecional que puede generar aún más recortes en salarios públicos, transferencias a universidades, provincias y recortes en subsidios energéticos y de transporte.
Hace 17 horas
Milei arranca con el "Plan Trump", cruza mensajes con Macri y sostiene a Espert
El Presidente fue el principal promotor de la candidatura del diputado vinculado a un narco, pese a la resistencia de Karina Milei y Santiago Caputo. En Casa Rosada afirman que Espert no se baja de la lista que encabeza en PBA. Por otro lado, hubo WhatsApp con el ex presidente.
Javier Milei volvió de Estados Unidos para cumplir uno de los mandatos y exigencias de la administración de Donald Trump: conseguir gobernabilidad, mejorar la relación con las provincias, lograr consensos en el Congreso y, por supuesto, ganar las elecciones. Con esas consignas arrancó este lunes el Tour "Plan Trump" de gobernabilidad. Milei va a conocer varias provincias. Hoy llegó hasta Tierra del Fuego para hacer campaña. Fue solo y terminó cancelando su caminata porque se organizó una protesta en su contra.
Hace 17 horas
Otra vez fracasó un acto de Milei: no pudo recorrer Ushuaia por una marcha opositora
El Presidente tenía prevista una caminata por el centro de Ushuaia pero tuvo que terminara de forma anticipada por la movilización que se armó en repudio. Más temprano había visitado una fábrica y también fue abucheado por trabajadores de la UOM.
El presidente Javier Milei no puede retomar el orden en su campaña de cara a la elección legislativa del próximo 26 de octubre y la fallida recorrida que encabezó esta tarde en Ushuaia, la capital de Tierra del Fuego, dio una clara muestra de ello. La provincia, si bien acompañó al Presidente con más del 50% en la elección de 2023, es una de las más golpeadas por la crisis económica fundamentalmente porque es un importante polo industrial que se vio resentido por la apertura indiscriminada de importaciones. En los últimos datos que ofreció el INDEC sobre desocupación se registra cómo Tierra del Fuego superó por medio punto porcentual la media nacional: dio 8,3% frente al 7,6% en todo el país.
Hace 17 horas
Privados adelantan que en septiembre se aceleró la inflación y trepó arriba del 2%
La suba del dólar se contrarrestó en el mes con el freno de la actividad y la fuerte intervención oficial en la economía.
Las consultoras privadas estiman que, tras el amesetamiento de agosto, la inflación volvió a acelerarse en septiembre, luego de la volatilidad del dólar post derrota del oficialismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires.