En guerra con Milei, gobernadores de Provincias Unidas llevan su campaña a la Patagonia

Ignacio Torres encabezará un nuevo encuentro este martes en Puerto Madryn. Estarán presentes Llaryora, Pullaro, Valdés, Vidal, Sadir y Schiaretti. El acto se realizará luego de las críticas por la fugaz vuelta de las retenciones que dispuso el Gobierno nacional. 

30 de septiembre, 2025 | 10.28

Luego de largar la campaña rumbo a las elecciones del 26 de octubre en Córdoba y Santa Fe, Provincias Unidas realizará este martes un nuevo encuentro en Puerto Madryn, que contará con la presencia de los referentes enrolados en este espacio de centro federal. El anfitrión será el chubutense Ignacio Torres, quien recibirá a Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy).

También dirá presente el primer candidato a diputado nacional del sello por Córdoba, el exgobernador Juan Schiaretti. Los mandatarios regionales afinan su estrategia en la Patagonia: la agenda oficial de la comitiva comenzará a las 10 horas con la visita a la planta de aluminio ALUAR, mientras que a las 11:30 horas se desarrollará el acto central en el Hotel Rayentray, seguido de una conferencia de prensa con transmisión en vivo. Finalmente, a las 12:30 compartirán un almuerzo de camaradería de cara a los próximos comicios legislativos nacionales. 

Este encuentro se da luego de las críticas de los distintos representantes de las jurisdicciones al gobierno de Javier Milei por la fugaz vuelta de las retenciones. Lo que empezó como un alivio transitorio para los productores agropecuarios terminó en una profunda decepción y en un incipiente enojo, particularmente de las bases, que lejos está de disiparse. El Decreto 682/2025, que estableció la eliminación de los derechos de exportación (DEX) hasta alcanzar los 7 mil millones de dólares en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), concluyó en apenas tres días, dejando a gran parte del sector con la sensación de haber sido excluido del beneficio.

Los gobernadores buscan ampliar las fronteras, después de lo que se evidenció en los primeros actos públicos en las ciudades de Río Cuarto y Santa FeEn los actos públicos, dejaron una fuerte crítica al presidente Milei por no "prestar atención" a sus reclamos y llevar adelante "un modelo que produce desempleo en todo el país". Si bien casi todas las provincias de este grupo apoyaron distintas medidas de la gestión libertaria durante estos 20 meses de gestión, la degradación del jefe de Estado aceleró la construcción del espacio: la crisis económica evidenciada en cada provincia, la falta de recursos y las nulas respuestas de Nación determinaron la aparición del nuevo frente. 

Esta insatisfacción con el Gobierno nacional y la búsqueda de soluciones explica que los gobernadores analicen alternativas y miren hacia otros frentes de cara a octubre y también rumbo a 2027. Frente a esto, buscarán avanzar con la conformación de interbloques en el Congreso con el objetivo de desarrollar una agenda federal que esperan acercar a más figuras, siempre y cuando compartan cuatro ejes centrales: desarrollo, producción, trabajo y orden. No buscan sumar nombres para ganar volumen; el objetivo es ser amplios, pero compactos.

Los gobernadores de Provincias Unidas se le plantan a Milei: "No queremos otra frustración" 

El primer acto se realizó en pasado 12 de septiembre en Córdoba. El gobernador Llaryora, anfitrión de la reunión, tomó la palabra frente a sus pares para advertir que allí se estaba "construyendo un proyecto distinto" al de la Casa Rosada, ya que Provincias Unidas “es el grito federal de una propuesta sensata, que viene del interior del interior, que mira el futuro, que va para adelante, que le propone a los argentinos un modelo macroeconómico estable”. En esa línea, cargó contra el Presidente al asegurar que impulsa "un modelo que lo está produciendo es desempleo". "No queremos otra frustración más para la Argentina”, apuntó.

Durante la presentación oficial de Provincias Unidas en la Exposición Rural, Schiaretti elogió “la audacia” de conformar esa nueva fuerza política”. “Todos nuestros gobernadores tienen equilibrio fiscal, pero no hecho a los hachazos como es el del actual gobierno nacional, sino con la gente adentro, con equilibrio social”, sostuvo el candidato.

Mientras que el pasado miércoles, Schiaretti y Pullaro volvieron a mostrarse juntos en territorio santafesino"Como cordobés, es una enorme alegría estar en Santa Fe. Porque si hay dos provincias que además de hermanas son mellizas, son Santa Fe y Córdoba. Tenemos la misma superficie, casi la misma cantidad de habitantes, casi el mismo producto bruto y casi el mismo presupuesto provincial. Y somos dos provincias de producción y de trabajo", afirmó el ex gobernador de la provincia mediterránea.

El acto, que se desarrolló en el Club Marinas de la capital provincial, contó con la presencia de la vicegobernadora santafesina, Gisela Scaglia, quien además encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales por ese distrito. En la conferencia, Schiaretti remarcó que, en el flamante espacio, "están coincidiendo gobernadores de distintos orígenes políticos". Y lanzó: "No importa de dónde venimos: lo que importa es que tenemos claro que Argentina solo va a superar esta etapa si es capaz de impulsar la producción y el trabajo, ejercer el federalismo, respetar las instituciones, tener diálogo y buscar consenso. Y estos seis gobernadores, vaya si tienen gestión, que están llevando muy bien a su provincia".