En el marco de las políticas energéticas que impulsa la provincia, el Parque Arauco anunció que en dos semanas pondrá en marcha su primer parque solar, lo que convertirá a La Rioja en sede del parque híbrido más grande del país. La obra aportará 50 megavatios al sistema eléctrico local y generará 100 nuevos puestos de trabajo.
En diálogo con La Mañana de Provincia, el presidente del organismo, Ariel Parmigiani, detalló que en septiembre comenzarán las obras del parque Arauco I, de 50 megavatios, tal como había anticipado el gobernador Ricardo Quintela. El proyecto ocupará 100 hectáreas y contará con 300 contenedores de energía importados desde China, cuyo traslado hasta La Rioja, desde puertos chilenos, atravesando la cordillera, demandará una logística precisa y altamente profesional.
"Hoy hay ocho empresa radicadas en la provincia, con parques solares y eólicos que dan trabajo a los riojanos; estos involucran servicios, alquileres, logística, y generan tributos para la provincia", explicó el presidente y aseguró que "este rubro es uno de los sectores que más puestos de trabajo generó en los últimos años".
Parque Arauco; un empresa hito en la región
"Es un parque con mucha seguridad para CAMMESA, por eso nos dan la habilitación para comercializar, es un hito en la provincia", aclaró Parmigiani e indicó que hoy el Parque Arauco tiene 250 megas en operación y es el segundo parque eólico de argentina, con 101 aerogeneradores montados.
En la actualidad hay 46 parques en Argentina y Arauco es el segundo en nivel de productividad energética. Parmigiani al respecto consideró: "No es fácil, se trata del el día a día, de trabajar y mantener operativo en las maquinas, ahí se ve en los resultados. Hoy La Rioja tiene un nodo de energía renovable muy grande, hay más parques de energía renovable que en Catamarca, Santiago del estero y y salta juntos".
Además, detalló que hay 441 megas en proyectos renovables inyectando energía, con 1200 personas que trabajan. "Se conformó una nueva industria, un nuevo sector, que tiene resultados cuando hay una política de Estado provincial que fomenta esto y se ve en cómo se diferencia de otras provincias", remarcó sobre la participación de Quintela con sus políticas .
Tercera etapa
El presidente de Arauco relató que la tercera etapa comenzó a finales del 2022, cuando se vendió PEA II. Con ese capital, explicó, de financió la construcción de dos parques eólicos. "Pea II, que se inaugura ahora y la ampliación de PEA I, que tiene máquinas totalmente nuevas", afirmó.
"Se viene con 100 megas de potencia y se construyeron 132 megas más con una tecnología de avanzada, mucho más nueva que tiene maquinaria 2022 que permiten generar más y a menor costo", aseguró y concluyó: "El parque duplicó la facturación y bajó los gastos de mantenimiento. Nos volvimos uno de los parques eólicos más eficientes de Argentina".