Hacia un modelo sustentable: Quintela inauguró un nuevo parque solar fotovoltaico en La Rioja

En el marco del 271° aniversario en Chepes, este nuevo predio cubrirá hasta un 20% del consumo de alumbrado público y promoverá un modelo energético más sustentable.

02 de octubre, 2025 | 12.55

Chepes celebró su aniversario 271° con la presencia del gobernador riojano, Ricardo Quintela, que además inauguró una obra trascendental para un modelo energético más sustentable, ya que se instaló el primer parque solar fotovoltaico en la localidad. La una obra abastecerá entre un 15 y un 20% del consumo municipal de alumbrado público, y generará un ahorro significativo en la factura eléctrica y en el uso de energías convencionales.

Durante el acto, el mandatario riojano expresó: “Quiero saludar a todo el pueblo de Chepes y hacer extensivo el saludo a todo el departamento Rosario Vera Peñaloza, y felicitar a todos los que trabajaron en esta obra. Este es el octavo municipio donde estamos inaugurando un parque de este tipo, que permite una reducción de costos de la energía del alumbrado público. Este es un presente importante, y más que presente es un futuro, porque la idea es que aprovechemos la energía gratis del sol, para que nutra de energía a cada una de las familias"

"Lo importante es que este es el comienzo, la iniciación y se quiere llegar a que cada departamento tenga un Parque Solar, que permite reducir el consumo, demostrando que se puede generar energía. Y este es un claro ejemplo de que el Estado tiene que intervenir y generar beneficios para la gente", concluyó el gobernador. 

Una obra trascendental para el pueblo

La iniciativa fue confirmada por Ignacio Martínez, gerente de Operaciones de Energía Riojanas, quien explicó que este parque es el octavo en funcionamiento en la provincia y se enmarca en el programa de expansión de energías renovables impulsado desde el Gobierno riojano. "Se trajo lo que se cree que es darle crecimiento al municipio: un parque solar de primera tecnología, de marca líder en el mundo, montado en una estructura de acero galvanizado, calculado por ingenieros riojanos, lo que hace que pueda resistir las inclemencias del tiempo", aseguró el funcionario en diálogo con medios locales. 

En esa línea, destacó que se estima una vida útil de 25 años para que las generaciones que vengan "puedan gozar de este parque”. Martínez remarcó su agradecimiento a los ingenieros calculistas y al equipo de obras "que trabajan bajo el sol, esforzándose para finalizar cada parque solar con rapidez. Este parque ya se encuentra conectado, generando energía, y el municipio ya se está beneficiando de sus ventajas”.

Los detalles del parque 

El proyecto de energía solar en la región continúa la expansión que se sum a una red ya establecida en localidades clave. Esta incluye parques en Villa Castelli, Patquía, Pituil, Milagro, Sanagasta, Ulapes, y Cuipán en San Blas de Los Sauces. La iniciativa sigue adelante con el inicio de las obras en Portezuelo, en el departamento Juan Facundo Quiroga, y la planificación de futuros desarrollos, que continuará con la construcción de un parque en Olta, departamento General Belgrano.

La infraestructura de estos parques está diseñada para ser eficiente y robusta. Utilizan el inversor inteligente Huawei Sun2000 50 KTL, una tecnología que facilita el monitoreo del rendimiento en tiempo real, lo que asegura su eficiencia y confiabilidad operativa. La construcción emplea una estructura de acero galvanizado, lo que garantiza una alta resistencia a las condiciones climáticas específicas de la región. Además, un aspecto fundamental del proyecto es su impacto en el desarrollo local, ya que la ejecución de la obra se realiza con mano de obra 100% riojana, promoviendo así el empleo y la transferencia de conocimiento dentro de la provincia.